AleaSoft: Factor Esencial para el Despliegue de Baterías en el Mercado de Capacidad en España

Belén Garmendiaz

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad energética con el lanzamiento de una consulta pública para establecer un nuevo mercado de capacidad en el sistema eléctrico peninsular español. Esta propuesta busca asegurar el suministro eléctrico mientras promueve inversiones en tecnologías críticas como el almacenamiento energético y la gestión de la demanda, fundamentales para la transición hacia un modelo más renovable y flexible.

El mercado de capacidad permitirá la participación de diversas instalaciones de generación, almacenamiento y consumidores, incluidos los agregadores de demanda. Los actores involucrados recibirán compensaciones económicas por su disponibilidad para aportar electricidad o reducir su consumo en momentos críticos. Según el planteamiento del MITECO, se desarrollarán tres tipos de subastas: la principal para proyectos nuevos y existentes con duración de uno a quince años; la de ajuste anual para instalaciones operativas por doce meses; y la transitoria que ofrecerá firmeza al sistema mientras se implementan los servicios adjudicados en las subastas principales.

Uno de los elementos esenciales de estas subastas es que las instalaciones generadoras participantes no deberán emitir más de 550 gramos de CO2 por kWh, cumpliendo así con los estándares de firmeza y flexibilidad determinados por el Ministerio. Las inversiones estarán limitadas a tecnologías renovables y de almacenamiento, reflejando el compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono.

La creación de este mercado de capacidad es crucial para la expansión de sistemas de almacenamiento energético, especialmente las baterías, que son vitales para gestionar la variabilidad de fuentes renovables como la solar y la eólica. No obstante, estos proyectos han enfrentado desafíos significativos debido a la incertidumbre de ingresos, afectando su viabilidad financiera.

El mercado de capacidad tiene el potencial de proporcionar la estabilidad financiera que necesitan los proyectos de baterías, convirtiéndose en un pilar fundamental para su sostenibilidad. Esta estructura brindará ingresos más predecibles, facilitando el acceso a financiamiento y fomentando tanto proyectos autónomos como aquellos combinados con energías renovables.

Esta iniciativa se alinea con las tendencias observadas en otros países europeos, donde los mecanismos de capacidad han demostrado ser efectivos para estabilizar el suministro eléctrico en sistemas con energías renovables intermitentes predominantes. Francia, el Reino Unido e Italia ya han implementado modelos similares que incentivan la inversión en tecnologías que ofrecen flexibilidad y respaldo a la red eléctrica, asegurando así la sostenibilidad futura.

Con la implementación de este mercado, España está en posición de superar las barreras que han limitado el despliegue de tecnologías de almacenamiento, atrayendo inversiones cruciales que no solo serán rentables, sino también esenciales para cumplir los objetivos de descarbonización en el marco de la transición energética.

Scroll al inicio