El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), una institución de investigación de renombre bajo la gestión del Gobierno de Aragón y situada en Teruel, ha dado a conocer un nuevo avance significativo en la cartografía del cielo estelar. La institución ha confiado en la empresa tecnológica Atos para el desarrollo de un sistema avanzado de almacenamiento y custodia, esencial para sus investigaciones en el espacio profundo. Este desarrollo es crucial para el manejo de imágenes de alta resolución, indispensables para la exploración científica del universo.
El proyecto, que ya está en funcionamiento, permite mejorar y expandir la infraestructura tecnológica del CEFCA. Gracias a la colaboración con Atos, se ha implementado una solución de almacenamiento de red (NAS) de gran capacidad, garantizando un depósito robusto y seguro de los datos obtenidos por los telescopios del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ). La nueva infraestructura ofrece un Petabyte de capacidad de almacenamiento, incrementando la eficiencia en el procesamiento y análisis de las vastas cantidades de datos generados tras cada observación.
No es la primera vez que Atos colabora con el CEFCA. Desde el establecimiento del centro en 2008, la empresa ha jugado un papel esencial en el desarrollo tecnológico del recinto. Este nuevo contrato incluye el diseño y adaptación de una arquitectura de almacenamiento capaz de gestionar la inmensa cantidad de información que se maneja en el campo de la astrofísica moderna.
El principal objetivo de este ambicioso proyecto es llevar a cabo un mapeo exhaustivo de 8000 grados cuadrados del cielo, utilizando instrumentación de última generación para desentrañar los misterios de la energía oscura y su impacto en la expansión del universo. Las imágenes capturadas a diferentes longitudes de onda están siendo procesadas en la Unidad de Procesamiento y Archivado de Datos (UPAD) del CEFCA, apoyando al OAJ en sus investigaciones.
Miguel Ángel Alonso, Ejecutivo de Ventas para el Sector Público en España de Atos, manifestó su entusiasmo por la colaboración con el CEFCA, expresando: «Para Atos, es un honor formar parte de un proyecto tan apasionante. Ofrecer a la comunidad científica nuestra tecnología más avanzada para ayudar a comprender mejor los enigmas del universo es una tarea gratificante para nosotros. Esperamos con interés los significativos avances en la ciencia que nuestras tecnologías ayudarán a alcanzar».
Este esfuerzo promete dejar un legado duradero para la comunidad científica mundial, con datos y resultados que ya están disponibles en la plataforma del CEFCA. La colaboración continua entre Atos y el CEFCA no solo impulsará el estudio del cosmos, sino que también fortalecerá la posición de Aragón como líder en la investigación astrofísica a nivel internacional.