Las ciudades medianas de España están tomando protagonismo en la lucha contra la contaminación y los desafíos de movilidad urbana. La empresa Fifteen ha lanzado una innovadora iniciativa de bicicletas compartidas que incorpora inteligencia artificial (IA) para optimizar su implementación en estas áreas urbanas. Según un estudio realizado conjuntamente con Ipsos, el 77% de los españoles apoya el desarrollo de este tipo de servicios, alcanzando un respaldo superior al 90% en ciudades medianas como Córdoba, Elche y Ourense.
Con el 97,5% de las ciudades en España teniendo menos de 250.000 habitantes, Fifteen ve una significativa oportunidad para transformar la movilidad urbana con avanzadas soluciones tecnológicas. Generalmente, estos sistemas se concentran en grandes urbes, lo que deja un significativo margen de mejora en localidades medianas. Para apoyar esta transición, el gobierno español ha destinado 20 millones de euros para mejorar y establecer sistemas públicos de bicicletas compartidas.
La bicicleta se ha probado eficáz en la reducción de emisiones contaminantes, fundamental si se considera que, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, alrededor de 33.000 personas en España fallecen de manera prematura anualmente debido a la contaminación del aire. Fifteen, con amplia experiencia internacional, implanta sistemas de bicicletas compartidas ajustados a las características específicas de cada ciudad, usando IA para calcular el número óptimo de bicicletas y estaciones, además de evaluar el impacto ambiental.
Este enfoque ha permitido a Fifteen evitar la emisión de 33.000 toneladas de CO₂ en 2023, equivalentes a más de 15.000 vuelos de ida y vuelta entre Madrid y Nueva York. Un componente esencial de su metodología es el sistema Automations, que mediante IoT y un enfoque no-code, gestiona eficientemente el servicio de bicicletas compartidas a través de la automatización de alertas de mantenimiento y adaptaciones personalizadas para cada ciudad.
El éxito de Gijón con su sistema Gijón Bici, en funcionamiento desde julio de 2023, destaca cómo una adecuada planificación y el uso de tecnología pueden robustecer la movilidad urbana en ciudades medianas. En la actualidad, Gijón cuenta con 250 bicicletas eléctricas que han recorrido un total de 930.000 kilómetros, facilitando desplazamientos incluso en terrenos con pendientes, siendo también bien recibido por la comunidad local.
El estudio de Fifteen e Ipsos muestra un sólido consenso respecto al papel de la bicicleta en la mejora del entorno urbano, con un 90% de los encuestados reconociendo su contribución a la reducción de la contaminación. Además, un 77% apoya el desarrollo de estos servicios y un 19% de los españoles considera la bicicleta como su medio de transporte preferido.
En resumen, la apuesta por un sistema de bicicletas compartidas eficiente y adaptado a las necesidades urbanas no solo promueve un entorno más limpio y sostenible, sino que también está convirtiéndose en una alternativa cada vez más popular entre los ciudadanos.