Redes sociales

Socialgo y crea tu propia red social

En la actualidad hay muchas redes sociales, de muy variada temática, pero quizá no encuentras la que mejor encaje con tus aficiones, gustos y preferencias. Ahora puedes crear una propia a tu medida gracias a herramientas como Socialgo. En ella hay herramientas para que cada usuarios pueda desarrollar su propia red a través de varias funciones. Lo primero es organizar

Tuenti, por Ícaro Moyano

Hace un tiempo os mostrábamos un vídeo en el que Ícaro Moyano y Félix Ruiz nos explicaban cual era el secreto de Tuenti. Ahora unos meses después el éxito de esta red social «Made In Spain» sigue siendo imparable y el mismo Icaro, Director de Comunicación de Tuenti, explica algunas cuestiones clave. ¿Quién es el usuario de Tuenti? ¿Cómo actúa

Las redes sociales a juicio, ¿falta de privacidad?

Las autoridades de protección de datos y privacidad de más de 37 países, entre ellos la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) han alertado sobre la falta de privacidad de las redes sociales como Facebook, Hi5, My Space o Tuenti. En la 30º Conferencia sobre privacidad los países asistentes expresaron su preocupación sobre la expansión incontrolada de estas redes

SocialGo, tu propia red social

¿No te gusta Facebook, MySpace y todas esas redes sociales tan populares?, pues entonces crea la tuya e invita a tus amigos. SocialGo es un servicio con el que podrás hacer esto sin necesidad de tener conocimientos en programación, diseño, o preocuparte por buscar un servidor de hosting, dominio, etc. Entre las características que ofrece SocialGo para nuestras redes podemos

Facebook se «musicaliza»

Facebook quiere estar en condiciones de competir con sus adversarios y parece ser que para ello pretende incluir la posibilidad de escuchar música en su página, al igual que ya hace My Space. Su creador, Mark Zuckerberg, mantiene ya conversaciones con varios sitios en Internet como Rhapsody o IMeem, que permiten escuchar música gratis a cambio de ver publicidad, o

Qwitter, conoce quién deja de ser tu seguidor en Twitter

Así como en el mundo de los blogs cada uno tiene a sus «lectores«, en Twitter cada usuario tiene a sus «seguidores«. Por defecto, Twitter nos envía una alerta cada vez que alguien nos sigue, pero no cuando alguien decide ya no hacerlo. Ahora eso lo podemos resolver con Qwitter, un interesante servicio web que tiene como tarea avisarnos cuando

Scroll al inicio