Ciberataques navideños: Siete amenazas digitales que pueden arruinar las fiestas

Con la llegada de la temporada navideña, las ciberamenazas se multiplican, convirtiendo este periodo en un blanco fácil para los ciberdelincuentes. En medio de un ambiente festivo y de consumo intensificado, Check Point Software, líder en soluciones de ciberseguridad, ha lanzado una alerta sobre el incremento de los riesgos asociados a las compras en línea, los viajes y las felicitaciones digitales durante estas fechas.

Recientes análisis han revelado que las empresas en España están experimentando un alarmante promedio semanal de 1.775 ataques cibernéticos, una cifra que se eleva significativamente durante la época navideña. Este panorama de riesgo se ve exacerbado por el hecho de que un 55% de los españoles tiene planes de viaje para las fiestas, con una previsión de gasto promedio de 583 euros en compras y celebraciones, lo que representa un incremento del 3% en comparación al año anterior. En este contexto de intensa actividad, la protección de dispositivos y datos personales emerge como una necesidad crucial para evitar desagradables sorpresas.

El phishing navideño encabeza la lista de amenazas más comunes, con atacantes que despliegan correos electrónicos y mensajes que aparentan ser ofertas legítimas pero que en realidad buscan robar datos personales. Del mismo modo, los fraudes en plataformas de compraventa constituyen otra seria preocupación, dado que los ciberdelincuentes publican anuncios de productos inexistentes o defectuosos. Para contrarrestar estas amenazas, se recomienda realizar compras a través de plataformas reconocidas y utilizar métodos de pago seguros.

Asimismo, las populares tarjetas regalo, aunque son un presente común, pueden ser empleadas por los delincuentes para introducir malware en los dispositivos. Por esta razón, es aconsejable adquirirlas exclusivamente en establecimientos oficiales. Las felicitaciones digitales no están exentas de riesgos, ya que pueden contener enlaces maliciosos. Por tanto, es vital abrir únicamente mensajes de remitentes confiables.

Un riesgo particularmente insidioso es el secuestro de cuentas mediante el SIM Swapping, donde los atacantes logran tomar control de cuentas bancarias. Para prevenir este tipo de ataques, se aconseja activar la autenticación multifactor. También, el aumento de falsas aplicaciones y páginas de viajes, que simulan ofrecer servicios legítimos, subraya la importancia de verificar la seguridad de los sitios antes de proceder con cualquier reserva.

Por último, el uso de redes Wi-Fi públicas, especialmente en aeropuertos y cafeterías, se presenta como un canal a través del cual los atacantes pueden interceptar datos sensibles. Para mitigar este riesgo, se sugiere evitar el uso de estas conexiones y optar por una VPN para asegurar la privacidad de la información.

Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, enfatiza la crucial importancia de la concienciación y el uso de herramientas adecuadas para mitigar los riesgos latentes. Asegurar la seguridad digital durante las festividades navideñas no solo protege la información personal, sino que también garantiza unas celebraciones libres de contratiempos inesperados.

Scroll al inicio