Clústeres y empresas unen fuerzas en OpenLowCodeLabs para promover software de código abierto en pymes

Clústeres y empresas colaboran en el proyecto OpenLowCodeLabs para investigar sobre soluciones de código abierto que faciliten el despliegue de software accesible y competitivo en pymes

El proyecto OpenLowCodeLabs ha emergido como una de las iniciativas más prometedoras en el ámbito de la tecnología en España, destinada a fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante la implementación de soluciones de software innovadoras. Coordinado por el Clúster GAIA, esta iniciativa busca integrar tecnologías de Low Code y Open Source para hacer que el desarrollo de software sea más accesible, intuitivo y eficiente.

Las tecnologías de Low Code permiten a los usuarios desarrollar aplicaciones utilizando poco o nada de programación tradicional, mientras que el enfoque de Open Source impulsa la innovación al permitir que los códigos sean accesibles al público. Esta combinación busca reducir la brecha tecnológica para las pymes, facilitando el acceso a herramientas que antes requerían inversiones significativas en desarrollo.

Este esfuerzo cuenta con el respaldo de entidades clave como el Clúster TIC Asturias y la AEI Galicia Digital, junto con empresas destacadas en el campo tecnológico, incluidas Igarle, Devol RPA, Imatia Innovation, Irontec, Iametza Interaktiboa y Q2TEC. Su colaboración promete aportar un conjunto de perspectivas diversas y especializadas que enriquecerán el proyecto.

Financiado por el Ministerio de Industria y Turismo mediante la Convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras de 2024, el proyecto se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Desde su lanzamiento en agosto de 2024, OpenLowCodeLabs ha captado atención a nivel internacional, especialmente durante su presentación en el Digital Open Knowledge Summit en Bilbao.

El objetivo principal es ofrecer soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades específicas de empresas de software, pymes, administraciones públicas y entidades medianas y grandes. Los socios implicados están comprometidos con una investigación detallada para identificar y desarrollar herramientas Low Code que potencien la productividad de las pymes tanto a nivel nacional como internacional. Además, se implementarán pilotos y componentes específicos para evaluar la viabilidad y el impacto de estas tecnologías.

En conclusión, OpenLowCodeLabs no solo representa un paso significativo hacia la modernización tecnológica de las pymes en España, sino que también establece las bases para un desarrollo más ágil y flexible de software, adecuado a los desafíos actuales y futuros del mercado. Con su enfoque innovador, promete ser un motor de crecimiento y una fuente de inspiración para la innovación tecnológica en el país.

Scroll al inicio