Parece que tras la noticia que les hemos dado hoy de que en Inglaterra ya no se le podrá llamar internet a las ofertas que bloqueen servicios P2P o VOIP, al resto de los mortales nos seguirá tocando aguantar los cortes del servicio y los lamentos de las operadoras de que consumimos demasiado ancho de banda. Aunque lógicamente nada de esto es cierto, hoy para los más técnicos les traemos un artículo en el que les enseñamos a calcular el ancho de banda VOIP
Existe una fórmula para calcular el ancho de banda que se necesita para cada llamada:
Ancho de banda = tamaño total de paquetes * PPS
- donde PPS significa “paquetes por segundo” y se calcula de la siguiente manera: PPS = (tasa de bits de códec) / (tamaño de la carga útil de voz).
- y donde tamaño total del paquete, se calcula: tamaño total del paquete = (cabecera de capa 2) + (cabecera IP/UDP/RTP) + (tamaño de la carga útil de voz).
Y ahora con todos estos datos delante de seguro que más de uno ya se ha puesto manos a la obra en el cálculo, pero para los que están pensando de donde sacan todos esos datos, por escasez de conocimientos técnicos, entonces les dejaré al final del post un tutorial paso a paso en donde descubrir como hacer cada uno de estos cálculos, y demostrar que las operadoras y sus argumentos de que el VOIP consume demasiado ancho de banda quedan totalmente fuera de lugar.
Y ahora que lo pienso, no sería mala idea mandarle los cálculos por carta a las compañías, para que al menos, sepan, que tontos, no lo somos, aunque paguemos sin rechistar.
Más info | E How en español