Cómo identificar y desactivar un AirTag sospechoso: consejos de ciberseguridad

Los AirTags, dispositivos de rastreo diseñados por Apple para localizar objetos personales, han suscitado preocupaciones por su posible uso indebido, como el seguimiento no autorizado de personas. Aunque útiles para encontrar objetos extraviados, estos dispositivos también han sido implicados en casos de acoso, lo que genera importantes inquietudes sobre privacidad y seguridad.

¿Cómo detectar un AirTag cercano?

Detectar un AirTag no siempre es sencillo. Aunque algunos recomiendan el uso de escáneres Bluetooth, estas herramientas no son completamente confiables para localizar estos dispositivos. En ausencia de un smartphone compatible, identificar un AirTag puede depender de señales visuales y auditivas.

Estos dispositivos tienen forma circular, con un tamaño ligeramente mayor al de una moneda de un euro, y suelen ser escondidos en lugares discretos como mochilas, vehículos o bolsillos. Los AirTags están diseñados para emitir un pitido si están alejados de su propietario por más de 24 horas, aunque este mecanismo puede no ser completamente efectivo.

¿Qué hacer si encuentras un AirTag?

Si detectas un AirTag sospechoso, la forma más efectiva de desactivarlo es retirando su batería. Sigue estos pasos:

  1. Coloca el AirTag con el lado metálico y el logo de Apple hacia arriba.
  2. Presiona sobre el logo y gíralo en sentido antihorario.
  3. Retira la cubierta y extrae la batería.

En situaciones de riesgo o sospecha de uso indebido, es importante contactar a las autoridades locales. Proporcionarles el número de serie del dispositivo, que se encuentra debajo de la batería, puede ayudarles a rastrear su origen.

¿Quiénes son las posibles víctimas?

El acoso habilitado por tecnología, como el uso indebido de rastreadores, no discrimina. Puede afectar a cualquier persona, independientemente de su género u ocupación. Por ello, es fundamental tratar este problema desde una perspectiva amplia y evitar generalizaciones.

La tecnología puede ser una herramienta valiosa, pero también puede ser mal utilizada si no se toman precauciones. La clave para abordar estos riesgos radica en la educación, la conciencia y la rápida actuación ante cualquier sospecha.

Recomendaciones finales

Para proteger tu privacidad y seguridad:

  • Permanece alerta a cualquier señal visual o auditiva sospechosa.
  • Inspecciona regularmente tus pertenencias y espacios personales.
  • Desactiva cualquier dispositivo desconocido siguiendo los pasos descritos.
  • Si sospechas que tu seguridad está comprometida, contacta a las autoridades locales.

La tecnología debe ser un aliado, no una amenaza. Por ello, actuar con prontitud y conocimiento es esencial para mantener la privacidad y seguridad en el día a día.

Scroll al inicio