A la hora de vender tu ordenador o computadora, y más si es a través de Internet, es muy importante tener en cuenta varios factores, tanto para determinar su precio como para conseguir que nos lo quiten de las manos cuanto antes.
1. Determina el precio
El precio de venta de tu ordenador dependerá tanto de sus caracterÃsticas y funcionamiento actual como de los años que tenga y de la prisa que tengas en venderlo. Dado que los precios varÃan tanto en el tiempo, te recomendamos que busques un ordenador similar al tuyo por Internet y compares distintos precios en varias páginas de venta de segunda mano.
A partir de ese precio, puedes determinar el que más te interesa para vender tu ordenador, y  podrás subir o bajar dependiendo de las prisas que tengas en venderlo.
2. Publicita tu producto
FotografÃa a conciencia tu computadora, tanto el exterior (que cuanto más bonito te quede más fácil será de vender), como los detalles (fotografÃa de pantalla en funcionamiento, cables, accesorios…) y a continuación publica tu computadora aquÃ.
No olvides indicar detalles de gran interés para el comprador como: años de la computadora, garantÃa del fabricante (si aun la tiene) y caracterÃsticas técnicas (procesador, memoria RAM, tarjeta gráfica, disco duro, pulgadas del monitor, etc.)
3. Evita las estafas
Para minimizar el riesgo de que nos estafen, evitaremos realizar ventas internacionales y, en la medida de los posible, hacer el intercambio de dinero y producto cara a cara con el comprador. Tampoco hay que enviar un producto hasta que no se haya recibido correctamente el dinero a través de un método de pago seguro, como por ejemplo PayPal.
No es nada aconsejable aceptar cheques ya que el banco puede rechazarlos por falta de fondos, ni los pagos anónimos o de transferencia de dinero directa.