El proyecto Sec2Grid se encuentra en su etapa culminante tras haber sido desarrollado con el respaldo del programa Hazitek 2022 del Gobierno Vasco, que ha destinado una inversión de 6,4 millones de euros a esta iniciativa. Este innovador proyecto tiene como objetivo principal robustecer la ciberseguridad en el ámbito de las redes eléctricas, las cuales han ido aumentando en complejidad a medida que se digitalizan más elementos de su estructura. Sec2Grid se ha enfocado en toda la cadena de valor del sistema eléctrico, desarrollando medidas y protocolos que busquen reducir los riesgos de ciberataques así como exponencias en los elementos e infraestructuras eléctricas.
El consorcio detrás de Sec2Grid incluye a importantes compañías del sector, con Ingeteam a la cabeza del proyecto, acompañada por empresas como Arteche, Barbara, Ormazabal, PwC, Zigor, ZIV, Ikerlan, y el Clúster GAIA. Juntos, estas entidades han trabajado para identificar posibles vulnerabilidades existentes en los dispositivos presentes en las redes eléctricas inteligentes, adoptando una postura proactiva que busca predecir y prevenir problemas potenciales antes de que ocurran. Imanol García, director de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Ingeteam, enfatiza que la finalidad es alertar a las operadoras eléctricas sobre posibles dificultades futuras, ofreciendo a estas empresas la oportunidad de corregirlas con anticipación.
Uno de los desafíos más significativos para el proyecto ha sido adaptar las medidas de seguridad a un sistema que, por su naturaleza, posee características singulares. La ciberseguridad se posiciona como un aspecto vital en este contexto, dado que el tiempo de respuesta requerido para subsanar vulnerabilidades en infraestructuras fundamentales como las redes eléctricas es más extendido de lo habitual. Por consiguiente, Sec2Grid se ha centrado en la creación de técnicas de monitoreo que aseguren que los equipos operativos mantengan niveles elevados de seguridad.
Entre los logros del proyecto se destaca la instalación de un entorno de pruebas virtual en Ikerlan, donde se han llevado a cabo ensayos rápidos de ciberseguridad en los equipos de los distintos fabricantes. Esta infraestructura simula el funcionamiento de una red eléctrica real, lo que facilita la realización de pruebas conjuntas de manera ágil y efectiva. Los participantes han subrayado la importancia de la cooperación, resaltando que, aunque sean competidores en el mercado, el trabajo conjunto ha sido enriquecedor para todos los involucrados.
Además, Sec2Grid ha desarrollado metodologías para asegurar la implementación adecuada de las actualizaciones necesarias en el software de los dispositivos de la red, teniendo en cuenta los vectores de ataque más frecuentes. Esto comprende la creación de autorizaciones firmadas y autenticadas para garantizar que las actualizaciones sean legítimas y aceptadas por las operadoras.
Con la conclusión de Sec2Grid, el conjunto de medidas y protocolos establecidos ofrecerá a los actores del sector eléctrico una mejora significativa en la resiliencia ante ciberataques, contribuyendo así a la creación de un sistema más seguro y preparado para los desafíos del futuro.