La red social que nació cuando ya había demasiadas redes sociales, y aun así, supo adaptarse al cambio tecnológico revolucionando toda forma de comunicación. Twitter es una red social diferente, en la que podemos expresar nuestro sentimientos únicamente en 140 caracteres. Y también tiene sus curiosidades. Hoy te las contamos.
El atractivo de la red social viene dado por sus 140 caracteres, un límite con el que poder expresar nuestros sentimientos, lo que estamos haciendo en el momento, una noticia o poder contar una frase que nos gustó. El objetivo es compartir el contenido con todo el mundo, y si hay alguien que tenga tus mismos intereses, te retwitteará, o te marcará como favorito. Esta es la base filosófica con la que Twitter se ha ganado a su público, con 140 simples caracteres poder llegar a atraer miles de seguidores. Y es que todo se simplifica, nos cuesta menos leer un conjunto de palabras que no llegan a ser párrafo que un artículo entero.
Una de las preguntas más universales, ¿de dónde viene el logo de Twitter? Sí, ese pajarito azul que tanto nos llama la atención y que no lleva la inicial del nombre de la red social. Este pájaro tan simpático se llama Larry the Bird, y su origen se remonta al famoso jugador de baloncesto Larry Bird. ¿Por qué? Todo un homenaje a este jugador de los celtics. No sabemos el por qué de la elección del nombre, pero lo que sí sabemos es uno de los fundadores de Twitter creció en Boston en la era de los 80, cuando Larry Bird triunfó.
Otra de las curiosidades de Twitter es su extensión más que limitada. ¿140 caracteres? Nos cansa leer. Pero podemos leer fácilmente con atención un mensaje de texto. Somos capaces de prestar atención hasta leer el último punto de esa frase. En cambio, si no hubiera esta extensión tan reducida quizá los lectores y usuarios no se centrarían tanto en el mensaje que los twitteros quieren transmitir.
Millones de usuarios divagan por esta red social, entre ellos, más de 25 millones de cuentas falsas, o lo que es lo mismo, las famosas cuentas fake. Estas se encargan de expresar totalmente sus sentimientos y pensamientos libremente, sin tener que identificar los tweets con una persona en concreto.
Por último, no somos conscientes de lo que se mueve cada día en el mundo de la red. Más de 100.000 tweets son enviados cada minuto en todo el mundo. Y esto es menos sorprendente, pero cada vez que actualizamos, seguramente tengamos más de 15 nuevos tweets.
Y es que podemos considerar Twitter un lugar en el que todo el mundo tiene algo que decir.
Foto| MkHoy