Crece el riesgo en las comunicaciones de mensajería instantánea

La mensajería instantánea ha entrado con fuerza entre las posibilidades de comunicación de los internautas, tanto en el ámbito doméstico, como en el terreno profesional. Hoy ya son muchas las empresas que utilizan sistemas de mensajería instantánea como MSN Messenger, Yahoo Messenger, o Google Talk, para realizar comunicaciones inmediatas entre trabajadores de una misma empresa. Las ventajas son múltiples, destacando la posibilidad de disponer de un sistema que mezcla parte de las ventajas de los mensajes de correo electrónico con la inmediatez de las llamadas y los buzones de voz.

Sin embargo, este tipo de comunicaciones no está exento de peligros. Con este tipo de programas es posible que los usuarios puedan compartir archivos, carpetas o, incluso, una unidad de disco de la red. Exponiendo su contenido a posibles intrusos o programas maliciosos.

“Los creadores de malware han visto en estas herramientas una puerta abierta de par en par para hacer que sus creaciones lleguen a un número de ordenadores infinitamente superior. Para ello, utilizan técnicas de ingeniería social esperando que los usuarios caigan en el engaño y descarguen así el código malicioso” comenta Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs.

Addon.B y MSNPoopy.A son dos formatos de virus gusano que se han creado y propagado por este tipo de herramientas. “Otro ejemplo de malware que se ha apoyado en este tipo de programas ha sido MSNDiablo.A, que ofrecía un link que supuestamente servía para ver divertidas animaciones del Presidente de los EE.UU., George Bush, pero que realmente descargaba este troyano”, señala Corrons.

fuente: IDG

Scroll al inicio