En los últimos tiempos mucho se viene criticando el apartado de seguridad y privacidad de WhatsApp, la principal aplicación de mensajería instantánea del mundo. En ese contexto es que surgió Telegram, una variante rusa con muy interesante funcionamiento que nos ofrece una mayor capacidad de seguridad, y aunque resulta fiable, ya tenemos incluso otra opción en el mismo segmento, denominada en este caso Cryptocat.
En efecto, se trata de una nueva aplicación de mensajería instantánea, la cual quiere terminar con el concepto de que es difícil mantener la privacidad en un contexto de chat dentro de un móvil. Entre sus principales funciones, Cryptocat señala que se distingue de las demás porque nos permite realizar conversaciones que no se encuentren integradas con nuestra lista de contactos, como pasa con WhatsApp, por ejemplo.
¿Cómo funciona Cryptocat?
Una vez que la hemos puesto a andar, el funcionamiento de Cryptocat es de lo más sencillo, ya que se abre una sala de chat con un nombre X, el cual le ofrecemos a la persona que queramos que pueda chatear con nosotros. Lo mejor es que las conversaciones no quedan registradas en ningún tipo de servidor, y todos los mensajes se encuentran protegidos al estar cifrados por medio de un protocolo OTR.
Aunque la verdad es que Cryptocat no es una aplicación novedosa, pues lleva ya algún tiempo en Internet, se comenzó a hablar de la misma cuando se destaparon los problemas de seguridad de WhatsApp, y porque Apple no le permitió ser incluida en su tienda App Store. No obstante, con el paso del tiempo finalmente también podemos descargarla en nuestro iPhone.
Por lo demás, su interfaz tiene a lo que eran los ´90, de forma que es sumamente sencilla de interpretarse en cada uno de sus aspectos, y aunque podemos enviar mensajes de texto, también es posible hacer lo propio con otros de voz. Además, podemos usarlo también desde los principales navegadores de ordenador, como Firefox, Chrome, Safari y Opera.
Descarga: Cryptocat.cat