Xabier Mitxelena ha sido nombrado recientemente presidente de CyberLur, marcando el inicio de una etapa renovada para la organización, con nuevo nombre, imagen y estatutos. Este cambio estratégico está diseñado para preparar la entidad para su incorporación en clústeres y asociaciones empresariales, con el objetivo de posicionar a la industria española de ciberseguridad como un referente europeo. CyberLur planea desarrollar una red de nodos regionales especializados, una iniciativa sin precedentes en Europa.
Entre los objetivos de la nueva organización, se incluyen la multiplicación del número de socios y el desarrollo de una oferta más innovadora en ciberseguridad. Conscientes de la transformación del sector, CyberLur promoverá la colaboración y la especialización, buscando integrar la cultura de la ciberseguridad en múltiples sectores. Según las proyecciones, se espera que el mercado mundial de ciberseguridad crezca entre un 10 y un 12% anual hasta 2027, alcanzando los 285.000 millones de euros, lo que impulsará la demanda de empleo en el sector.
En una asamblea extraordinaria, la Agrupación Empresarial Innovadora de Ciberseguridad (AEI), fundada en 2009, aprobó este viraje estratégico que busca fortalecer la posición de la industria española de ciberseguridad. Xabier Mitxelena, quien también preside la Asociación de Industrias de Ciberseguridad de Euskadi (Cybasque), liderará CyberLur desde su sede en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
En palabras de Mitxelena, este es un momento crucial para la asociación, con el objetivo ambicioso de contar con 1.000 empresas asociadas. Mitxelena destacó la importancia de concentrar esfuerzos en respuesta al crecimiento del cibercrimen, considerando que España tiene una oportunidad significativa para convertirse en un líder europeo en ciberseguridad.
La clave, según Mitxelena, está en la colaboración y especialización. Subrayó la importancia de trabajar conjuntamente en metodologías que permitan crear productos y servicios escalables. Además, CyberLur propone implementar nodos especializados en sectores como salud, transporte y energía para mejorar la seguridad en la cadena de suministro.
La asociación tiene planes de impulsar proyectos internacionales y fomentar la innovación en campos emergentes, como la inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad. Este enfoque busca no solo modernizar la imagen y la estructura de CyberLur, sino también mejorar la competitividad del sector en España, fomentar la colaboración empresarial y facilitar el desarrollo continuo de nuevos talentos en un ámbito crucial para la economía digital.