Quien desarrolla una app de mensajería creo que tiene que tener bien claro que es imposible derrocar a los gigantes como WhatsApp, Line o Telegram cuando la está implementando, es por eso que tiene que buscar un nuevo factor.
Es obvio que si aparece una nueva app de mensajería igual que WhatsApp no me voy a cambiar a esta nueva aplicación, más que nada porque, si hace lo mismo, me quedo con WhatsApp. La gente teme al cambio, por eso debes engatusarle de otra manera para que se terminen acercando. Es el caso de DeeMe, una app moderna que busca en la originalidad un filón para darle un bocado al mercado de este tipo de aplicaciones.
DeeMe es una aplicación para iOS y Android de mensajería instantánea que se lanzó en Noruega y Lituania esta misma primavera y que ya cuenta con más de 200.000 descargas, ni más ni menos. Ahora desembarca en España y nos vemos obligados a contarte en qué consiste esta app y qué trae de fresco.

La principal novedad de DeeMe es que la comunicación se hace en base a imágenes. Al contrario que en WhatsApp, donde la comunicación se realiza vía mensajes de texto y archivos multimedia como notas de audio, imágenes o vídeos, en DeeMe se realiza vía imágenes con tipografías superpuestas. Un poco raro, ¿verdad? Pues no lo es tanto cuando lo empiezas a utilizar. La baza de DeeMe está en la manera de presentar sus mensajes, un estilo muy cuidado y muy moderno que a la mayoría de los jóvenes les atraerá, aparte de por eso, por su original modo de comunicarse. Esta claro que para triunfar hay que salirse de lo establecido y DeeMe lo está consiguiendo a base de estilo y originalidad.
¿Cómo funciona DeeMe?
El funcionamiento de DeeMe es muy simple y parecido a casi todas las aplicaciones de mensajería instantánea. Tenemos un listado con nuestros contactos y solo tenemos que pulsar en su registro para poder enviarle contenido. A diferencia de WhatsApp o Line, no nos aparecerá un teclado para poder enviar texto si no que, automáticamente, se nos abrirá la cámara del teléfono móvil para que podamos echar un foto. Una vez que tenemos nuestra foto (a la cual también podemos aplicar un filtro como los de Instagram), podemos ponerle un texto encima con una serie de tipografías a elegir que le darán a nuestra foto el estilo que necesita. Si lo tenemos todo ya solo queda enviar dicha imagen a nuestro contacto. A partir de ahora solo podemos contestar con texto en esa foto.
Para que me entendáis mejor vamos a ejemplificar todo esto. Imaginad que estoy en la playa y le quiero enviar a mi amigo Juanito una foto de mis pies en la arena para que se muera de envidia con el texto «Ojalá estuvieras aquí». Solo tendría que hacer una foto de mis pies, aplicar un filtro en la imagen si queremos, ponerle el texto «Ojalá estuvieras aquí» encima de la imagen con la tipografía que mejor le quede y listo, ya solo quedaría enviar. Juanito ya solo podría responderme con texto en esa misma foto. Es la manera original que tiene DeeMe para comunicarse entre usuarios.

También puedes enviar vídeos
Aparte de texto, en nuestros mensajes también podemos poner iconos, como el sol que aparece en la imagen superior. Si lo de las imágenes se te queda un poco corto, también puedes enviar vídeos del mismo estilo que las imágenes, incluso con el texto animado y ubicado en el tiempo que tu elijas para que aparezca con múltiples estilos de animación. Por supuesto, al igual que con las imágenes, las respuestas al primer mensaje son en base a texto, es el mensaje principal el que se formatea de esta forma tan original. En este vídeo podéis ver un poco mejor su funcionamiento.
Otro de los principales atractivos de DeeMe es la manera que tiene de albergar el histórico de mensajes. Una manera atractiva y elegante en la cual podemos ver por orden cronológico todos los mensajes enviados y recibidos a través de la plataforma de una manera muy vistosa y muy en consonancia al diseño de la aplicación. Este histórico funciona también a modo de red social con lo que nuestros amigos (tanto los de la app como los importados de otras plataformas) podrán ver aquellas fotos que nosotros hayamos dictaminado como públicas para que se vean en nuestro tablón.
Como os he comentado al principio del artículo, lo único que puede ayudar a las pequeñas apps de mensajería instantánea a competir con las gigantes son dos cosas, o un golpe de suerte, que muy muy pocas veces ocurre u optar por la originalidad y por las nuevas vías de expresión de hoy en día. DeeMe ha sido listo y aunque sabe que nunca podrá estar en las nubes como las demás, en su parcela, podrá soñar con ello…
¿Has probado DeeMe?