Desafíos y Oportunidades del Agrotech en el Sector Agroindustrial Español

Agrotech radiografía los retos del sector agroindustrial español

La agroindustria española, componente crucial de la economía nacional con un aporte del 10% al PIB y más de 2,5 millones de empleos, se reunió recientemente en Madrid durante la Jornada Agrotech. Este evento, organizado por la Fundación Conexus en colaboración con la Comisión de Economía Digital, se centró en el futuro tecnológico del sector agroindustrial en España. La sede de la Fundación Mapfre fue el escenario de intensas discusiones sobre los desafíos que enfrenta esta industria, tales como la escasez de agua, el cambio climático y las crecientes demandas de los consumidores.

José Rosell, CEO de S2 Grupo y presidente de la Comisión de Economía Digital, inauguró las sesiones, destacando que la economía digital ya representa el 26% del PIB español. En sus palabras, el crecimiento del 40% desde 2020 refleja la importancia de integrar avances tecnológicos en sectores como el agro. Pedro Barato, presidente de ASAJA, advirtió sobre el peligro que enfrenta la soberanía alimentaria europea debido a la disminución del presupuesto agrícola y el aumento de la normativa. Recalcó la digitalización como necesaria para asegurar la viabilidad y el relevo generacional en las explotaciones agrícolas.

Raúl Martín, CEO de Familia Martínez, presentó una perspectiva crítica sobre el sistema alimentario mundial. Señaló que actualmente la demanda supera la capacidad del planeta para proporcionar proteínas, mientras 800 millones de personas sufren hambre. Propuso soluciones basadas en la sostenibilidad, como la regeneración de suelos y la reducción del desperdicio.

Mercedes Iborra, cofundadora de VisualNACert, enfatizó la importancia de la tecnología en mejorar la competitividad del agro español, indicando que los cultivos de alto valor encabezan la digitalización. Señaló la necesidad de gestionar adecuadamente los riesgos, ya que errores en la elección de variedades pueden resultar en pérdidas significativas.

Otro tema clave fue el modelo de economía circular, con Pedro Ballester, presidente de Logifruit, explicando cómo su empresa gestiona más de 20 millones de envases reutilizables utilizando tecnologías avanzadas como la trazabilidad y algoritmos predictivos.

La Jornada Agrotech subrayó que la tecnología es vital para construir un sistema agroalimentario más eficiente y sostenible. Los expertos coincidieron en la urgencia de transformar el sector para enfrentar desafíos globales, como el uso del 70% del agua dulce para agricultura y la contribución de un tercio de las emisiones globales por la producción alimentaria.

Finalmente, la Fundación Conexus, fundada en 2010, reafirmó su compromiso de fortalecer los vínculos económicos y culturales entre Madrid y la Comunidad Valenciana, promoviendo la cooperación en áreas de interés común.

Scroll al inicio