Las empresas enfrentan constantemente desafíos en el manejo de volúmenes masivos de datos multimodales, un reto que atraviesa sectores como la salud, finanzas, manufactura y servicios legales. La alta cantidad de contenido generado está superando las capacidades de los métodos tradicionales de procesamiento documental, que no emplean inteligencia artificial. Estos métodos fallan particularmente en dominios especializados donde la complejidad técnica y las interconexiones de datos generan cuellos de botella operativos, afectando la productividad y la precisión en la toma de decisiones.
Un ejemplo palpable es la industria del petróleo y gas, que produce abundantes datos técnicos a través de sus operaciones. Informes como registros de perforación y diagramas de litología son esenciales para guiar decisiones y planificaciones estratégicas. Para afrontar estos obstáculos, se ha creado una solución avanzada de RAG (Recuperación Autónoma de Gráficos) empleando Amazon Bedrock e Infosys Topaz™, optimizada para el sector del petróleo y gas. Esta tecnología procesa datos multimodales, integrando texto, diagramas y números, y preserva el contexto y las relaciones entre los diversos elementos. El enfoque permite a las organizaciones extraer información crucial de su documentación técnica y mejorar flujos de trabajo para decisiones más fundamentadas.
La solución utiliza servicios de AWS, incluidos Amazon Bedrock Nova Pro y Amazon OpenSearch Serverless, que aportan escalabilidad y rentabilidad. Una innovadora indexación en tiempo real asegura que los datos se actualicen continuamente, manteniendo la relevancia de la información. Estos avances tecnológicos permiten manejar gran cantidad de solicitudes con alta eficiencia.
Los esfuerzos iniciales emplearon emparejamientos de vectores multicanal para interpretar contenido visual y textual de informes técnicos, incorporando estrategias de chunking jerárquico que mantienen la estructura y el contexto. Esta integración optimiza la búsqueda de documentos, acortando los tiempos de respuesta a dos segundos y elevando la precisión al 92%. Los ingenieros y geólogos se benefician significativamente de esta mejora.
La aplicación de esta solución ha tenido un importante impacto en la industria del petróleo y gas, elevando la eficiencia operativa, reduciendo costos de procesamiento manual y el tiempo dedicado a la búsqueda de información técnica. Esto ejemplifica el potencial del aprendizaje automático para transformar la gestión de conocimientos en industrias técnicas, con amplias oportunidades en integración y análisis predictivo a futuro.