La disputa entre Automattic y WP Engine provoca la salida de 159 empleados de la empresa propietaria de WordPress

En medio de una acalorada controversia en el mundo del software de código abierto, Automattic, la empresa propietaria de WordPress.com, ha experimentado un éxodo masivo de empleados. Esta situación es el resultado directo de un conflicto en curso con WP Engine, otro proveedor de servicios de alojamiento para WordPress.

Origen y escalada del conflicto

Matthew Mullenweg, CEO de Automattic y cocreador de WordPress, acusó públicamente a WP Engine de beneficiarse del ecosistema WordPress sin contribuir adecuadamente a su desarrollo. El conflicto alcanzó su punto álgido cuando Automattic intentó presionar a WP Engine para que firmara un acuerdo de licencia de marca registrada de siete años.

Propuesta controvertida

Según los términos propuestos por Automattic, WP Engine debería:

  • Pagar el 8% de sus ingresos brutos mensuales a Automattic.
  • O bien, comprometer tiempo de desarrollador equivalente para mejorar el código de WordPress.
  • O una combinación de ambas opciones.

A cambio, WP Engine obtendría el derecho de usar la marca registrada y el branding de WordPress en su marketing y operaciones.

Reacción de WP Engine y consecuencias

WP Engine rechazó la propuesta, argumentando que su uso de las marcas registradas de WordPress constituye un «uso justo». Como resultado:

  1. Se intercambiaron cartas de cese y desistimiento entre ambas empresas.
  2. Mullenweg bloqueó temporalmente el acceso de los sitios de WP Engine a las actualizaciones de temas y extensiones a través de WordPress.org.
  3. WP Engine presentó una demanda federal contra Mullenweg y Automattic, alegando intento de extorsión, difamación, interferencia en relaciones contractuales, fraude informático y competencia desleal, entre otros cargos.

Cuestionamientos legales

La demanda de WP Engine también plantea interrogantes sobre la legalidad del manejo de la marca registrada WordPress por parte de Mullenweg:

  • Se cuestiona la donación de la marca a la Fundación WordPress sin fines de lucro en 2010.
  • Se alega que Mullenweg habría otorgado una licencia exclusiva y gratuita de la marca WordPress de vuelta a Automattic.
  • Se sugiere que podrían haberse realizado declaraciones falsas en las declaraciones de impuestos de la Fundación WordPress.

Automattic insiste en que la demanda carece de fundamento.

Impacto interno en Automattic

El conflicto ha tenido repercusiones significativas dentro de Automattic:

  • Mullenweg reconoció que «una buena parte» de sus colegas en Automattic estaban en desacuerdo con sus acciones.
  • Se ofreció un paquete de indemnización, denominado «oferta de alineación», a los empleados que quisieran renunciar.
  • 159 empleados (8,4% de la plantilla) aceptaron la oferta y dejaron la empresa.

Detalles de las renuncias

  • El 79,2% de los que aceptaron la oferta pertenecían a las áreas de Ecosistema / WordPress.
  • El 18,2% provenía de Cosmos (aplicaciones como Pocket Casts, Day One, Tumblr, Cloudup).
  • 18 personas que renunciaron ganaban más de 200.000 dólares al año.
  • Una persona había comenzado apenas dos días antes del plazo.
  • Cuatro personas aceptaron la oferta y luego cambiaron de opinión.

Situación actual y perspectivas

Mullenweg ha declarado sentirse «mucho más ligero» tras la partida de los empleados, citando una frase de Winston Churchill: «Nunca dejes que una buena crisis se desperdicie». Sin embargo, el conflicto está lejos de resolverse:

  • La demanda de WP Engine seguirá su curso en los tribunales.
  • La comunidad de WordPress observa con preocupación cómo esta disputa podría afectar el futuro del ecosistema de código abierto.
  • Queda por ver cómo la salida masiva de empleados afectará las operaciones y la cultura de Automattic a largo plazo.

Esta controversia ha puesto de manifiesto las tensiones existentes en el mundo del software de código abierto, especialmente cuando se trata de equilibrar los ideales de la comunidad con los intereses comerciales de las empresas involucradas.

Scroll al inicio