€213 Mil Millones en Valor y Casi 1.5 Millones de Empleos

Meta ha publicado un nuevo estudio que destaca el impacto económico significativo de sus servicios de publicidad personalizada en la economía de la Unión Europea. Según el informe, estas herramientas publicitarias estuvieron vinculadas con una actividad económica valorada en 213 mil millones de euros y la creación de 1.44 millones de empleos en 2024.

Este hallazgo es parte de una investigación más amplia sobre el impacto global de la publicidad personalizada, la cual subraya su importancia para el éxito empresarial en la economía moderna. La publicidad personalizada permite a las empresas llegar a sus clientes objetivo de manera más eficiente, mejorando el retorno de inversión, fomentando el emprendimiento y generando empleo.

Este impacto es especialmente crucial para las pequeñas empresas, que representan más del 99% de las entidades en la UE. La capacidad de llegar a los consumidores de manera efectiva se traduce en un rendimiento casi cuatro veces mayor por cada euro invertido en publicidad de Meta. Además, un estudio reciente mostró que el 80% de los consumidores de la UE prefieren recibir anuncios personalizados que se adapten a sus intereses.

Investigaciones académicas indican que, cuando se restringe la publicidad personalizada, las pequeñas empresas y los consumidores sufren las mayores pérdidas. La imposibilidad de alcanzar de manera precisa a los clientes potenciales puede elevar los costos de marketing a un nivel insostenible para muchas pequeñas empresas.

Un ejemplo de éxito en este ámbito es la empresa holandesa de turismo «Eliza was here». Con la ayuda de las tecnologías de anuncios personalizados de Meta, logró aumentar las reservas de viajes en un 40% mediante una campaña de concienciación de marca impulsada por inteligencia artificial.

Estos estudios ofrecen una visión crítica del valor económico de la publicidad personalizada, especialmente en momentos en que la competitividad europea necesita un impulso. En las últimas décadas, Europa ha visto cómo su participación en el PIB global disminuía, mientras su crecimiento empresarial se queda rezagado respecto a otras regiones.

A pesar del impacto positivo, la Comisión Europea mantiene ciertas restricciones sobre este tipo de publicidad, lo que, según Meta, podría poner en riesgo el crecimiento y el empleo. En un contexto económico desafiante, las empresas europeas necesitan herramientas efectivas para competir globalmente y prosperar, argumenta la compañía.

Este estudio se ha realizado utilizando una metodología desarrollada en colaboración con la Universidad de California en Berkeley, en asociación con el National Bureau of Economic Research de los Estados Unidos, combinando estos datos con estadísticas de Eurostat para comprender su manifestación en la economía más amplia.
Fuente: Zona de prensa de Meta.

Scroll al inicio