València se alista para ser el epicentro del Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo el próximo 20 de noviembre de 2025. Este evento, que se llevará a cabo en el Roig Arena, tiene como meta reunir a líderes empresariales y representantes de la sociedad civil para dar un empuje decidido a las obras de esta infraestructura crucial. La cita, postergada anteriormente debido a la DANA, se perfila ahora como una oportunidad vital para reactivar el interés y el compromiso sobre el Corredor Mediterráneo.
Este acto busca poner de relieve las exigencias en torno a la conclusión del corredor, que conecta desde Algeciras hasta la frontera francesa, sirviendo como un enlace vital entre el litoral este de España y las principales urbes europeas. Bajo el lema #QuieroCorredor, empresarios de diversos sectores profundizarán en los pros que ofrecerá esta infraestructura y el estado de las obras actualmente en ejecución.
La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ve este evento como una pieza clave para revitalizar la economía española, aportando ventajas a sectores como el turismo, la industria, la agricultura y la logística. Desde el movimiento #QuieroCorredor se ha hecho hincapié en que esta conexión será un catalizador para la innovación y el desarrollo del conocimiento en el país.
Con el fin de dinamizar el progreso de las obras, Adif ha comenzado a implementar metodologías vanguardistas de digitalización como la tecnología BIM (Building Information Modeling), que facilita la colaboración y mejora la gestión de información, impactando en una eficiencia y sostenibilidad superiores. Javier Lozano, Subdirector BIM y de Continuidad Digital de Adif, ha reiterado la relevancia del trabajo colaborativo como pilar para obtener resultados óptimos en los proyectos.
El Corredor Mediterráneo ya se está beneficiando de esta metodología en proyectos significativos como la nueva Estación Central de València y la remodelación de la terminal de Alicante, que modernizarán las infraestructuras ferroviarias de la región. La adopción de la tecnología BIM no solo asegura un mejor control de plazos, sino que también dinamiza el avance de las obras, alineándose con los objetivos del acto empresarial.
La AVE también ha mostrado su respaldo a la creación de una doble plataforma que separe el tráfico de pasajeros y mercancías, algo esencial para el funcionamiento fluido del Corredor. Además, ante la creciente necesidad de competencias en este ámbito, los implicados están considerando nuevas vías de formación, como cursos y maestrías en BIM, con vistas a potenciar el desarrollo de infraestructuras que hagan frente a los desafíos actuales.