El desafío de los medios pequeños: cómo sobrevivir al declive de la web abierta reconocido por Google

Google ha admitido en documentos judiciales algo que muchos editores intuían desde hace tiempo: la web abierta está en rápido declive. La irrupción de los resúmenes generados por inteligencia artificial (AI Overviews), la expansión del retail media, el auge de la televisión conectada y el peso creciente de plataformas cerradas han provocado una caída generalizada en el tráfico web.

La confesión llega en un momento delicado para miles de medios digitales, blogs y proyectos independientes que han dependido durante años de la publicidad programática en la web abierta como principal fuente de ingresos. Ahora, con menos clics y menos visibilidad, los editores se ven obligados a replantear su estrategia de supervivencia.


Un cambio de era en la prensa digital

El impacto es claro:

  • Menos impresiones publicitarias significan menos ingresos.
  • Los buscadores ofrecen respuestas directas, reduciendo la necesidad de visitar webs externas.
  • Plataformas como TikTok, YouTube o Instagram concentran la atención de los usuarios jóvenes, desplazando al consumo tradicional de noticias.

Para los pequeños medios, el panorama se complica. “Ya no basta con optimizar para Google, hay que pensar en cómo llegar al lector directamente y fidelizarlo”, explican analistas del sector.


Estrategias de adaptación: de la dependencia al control

Ante este escenario, expertos recomiendan un plan de acción claro: diversificar ingresos, optimizar contenidos para la era de la IA y construir comunidades propias.

1. Contenido evergreen y optimizado para IA

El futuro pasa por crear artículos de referencia, guías prácticas y secciones de preguntas frecuentes que sean útiles tanto para buscadores tradicionales como para asistentes con IA. Los AI Overviews tienden a priorizar información clara y bien estructurada.

2. Suscripciones y membresías

Cada vez más medios, incluso locales, exploran modelos de suscripción digital o membresías de bajo coste (2 a 5 euros al mes) que ofrecen reportajes exclusivos, acceso anticipado a contenido o boletines privados.

3. Newsletters patrocinadas

El correo electrónico se ha convertido en un refugio. Las newsletters temáticas permiten consolidar audiencias fieles y atraer patrocinios directos. Además, ofrecen independencia frente a los vaivenes de los algoritmos.

4. Donaciones y apoyo directo

Muchos proyectos optan por pedir apoyo a su comunidad con donaciones puntuales o plataformas como Patreon. El mensaje es claro: “Tu contribución hace posible un periodismo independiente”.

5. Redes sociales y canales alternativos

TikTok, YouTube Shorts, Telegram o WhatsApp se convierten en nuevos puntos de contacto. Los medios pequeños que logran transformar un vídeo breve o un grupo privado en puerta de entrada a su web tendrán ventaja.


Casos y ejemplos en el sector

  • Newsletters especializadas en economía local que ya superan los ingresos por publicidad display.
  • Comunidades privadas en Telegram, donde los lectores pagan por información exclusiva.
  • Micrositios temáticos patrocinados, en los que medios colaboran con empresas para abordar nichos concretos como sostenibilidad o turismo.

Cronograma de adaptación sugerido

  • Mes 1: auditoría de ingresos y análisis de tráfico.
  • Meses 2-3: lanzamiento de newsletter gratuita y activación de donaciones.
  • Meses 3-6: puesta en marcha de membresías y branded content local.
  • Meses 6-12: optimización para IA, fortalecimiento de comunidad y diversificación plena.

Conclusión

El reconocimiento de Google sobre la crisis de la web abierta marca un antes y un después. Para los medios pequeños, depender exclusivamente de la publicidad online ya no es una opción viable. El camino pasa por crear audiencias fieles, diversificar los ingresos y aprovechar la tecnología de forma estratégica.

En un entorno cada vez más dominado por la IA y las plataformas cerradas, la supervivencia dependerá menos del buscador y más de la capacidad de los editores para controlar su relación directa con el lector.


Preguntas frecuentes

¿Qué significa que la web abierta está en declive?
Que cada vez menos usuarios acceden a sitios web desde buscadores porque la información se ofrece directamente en resúmenes de IA o plataformas cerradas.

¿Qué impacto tiene en los medios pequeños?
Menos tráfico, caída en los ingresos por publicidad y mayor dificultad para captar nuevos lectores.

Cómo pueden adaptarse los editores a este cambio?
Con contenido evergreen optimizado para IA, newsletters patrocinadas, suscripciones digitales, comunidades en redes sociales y diversificación de ingresos.

Se puede seguir viviendo solo de Google Ads?
Es cada vez más difícil. Los expertos recomiendan no depender únicamente de la publicidad programática y explorar modelos mixtos de monetización.

vía: SEOcretos

Scroll al inicio