Se detectaron algunos datos sorprendentes del efecto del iPad en niños que padecen de un problema cerebral, el cual ocasiona una dificultad en la interpretación de las imágenes visuales, conocido como Discapacidad visual cornical o DVC, la cual, en los peores casos, está muy cerca de la ceguera, ya que los niños no perciben a las personas y sus ojos responden solamente a las luces intensas,posiblemente debido a que eso les permite percibir algunas sombras de objetos o personas entre ellos.
El atractivo del iPad para los niños parece ser la emisión de sonidos mediante el contacto con la pantalla, así como la combinación de luces y colores que posiblemente perciban al interactuar con la tableta, lo cual ha sorprendido a la doctora Muriel Saunders, quien utilizo estos dispositivos con 15 menores en su investigación en la Universidad de Kansas en el Life Span Institute. Tras estos resultados preliminares, la doctora Saunders está en busca de recursos para poder sostener una investigación más completa que pueda llegar a conclusiones que beneficien a los niños con este tipo de padecimiento.
La idea de utilizar los iPad le fue sugerida por uno de sus compañeros, sustituyendo con ello las tradicionales cajas de luz que se suelen utilizar en estos casos, las cuales simplemente son como las fuentes lumínicas con ls que se observan las radiografías, con la intención simple de mostrar los objetos colocados entre la persona y la fuente, lo cual hace también el iPad, pero con muchas ventajas adicionales, ya que su pantalla le permite reaccionar a las acciones de los niños, al tiempo que puede generar las formas deseadas y utilizar un fondo de luz y colores que, obviamente, atraen la atención de los niños.
Mediante algunos programas hechos especialmente para los niños se podrían esperar buenos resultados, ya que ellos podrían provocar las respuestas del iPad., despertando así su interés y haciendo más uso de la visión.