El Messenger no perjudica el lenguaje

Msn messenger logoArtículo publicado en Baquía.com: Si tiene usted hijos adolescentes que utilizan algún programa de mensajería instantánea, no se alarme si a la cercarse a la pantalla comprueba que escriben en una jerga indescifrable, plagada de abreviaturas, emoticones y otros símbolos. Según un estudio elaborado en la Universidad de Toronto, no asistimos a un crimen del lenguaje, sino a un renacimiento lingüístico.
Sali Tagliamonte, la responsable de la investigación, se ha pasado dos años grabando y analizando las conversaciones por messenger de 71 jóvenes de entre 15 y 20 años, atraída por la curiosidad de comprobar como sus propios hijos pasaban horas utilizando estos programas. Su conclusión es que el lenguaje empleado en el messenger es sólo una pequeña representación de la capacidad total de expresión de los jóvenes.

Por ejemplo, las abreviaturas y las expresiones que denotan emociones (como “ja,ja” o “aaarrrgghhh”) se utilizan mucho menos de la que pudiera imaginarse, ya que sólo representan el 2,4% del total de texto empleado en las conversaciones.

En realidad, los jóvenes emplean una mezcla de diferentes niveles de construcción lingüística, ya que las expresiones informales que no serían aceptadas, por ejemplo, en una prueba académica, se combinan con otras mucho más formales, que no emplearían en sus conversaciones habituales.

En definitiva, que lo que los jóvenes demuestran es que poseen gran flexibilidad para expresarse en todo tipo de registros, por lo que no debemos preocuparnos si sus conversaciones por el chat se asemejan a un desafío para los más reputados criptólogos.

fuente: messengeradictos

Scroll al inicio