El nuevo engaño en WhatsApp se aprovecha de la función de llamadas gratuitas para lucrar de forma ilegal e infectar a miles de usuarios

No es una sorpresa. Siempre que una aplicación popular anuncia una nueva función, o una actualización general, aparecen versiones apócrifas y timos de todo tipo para intentar sacar provecho a los usuarios descuidados y crédulos. La fama que arrastra WhatsApp con sus millones de usuarios en todo el mundo hace que los hackers y estafadores deseen hacerse con el dinero de los usuarios, por eso intentan e inventan nuevos timos con una velocidad sorprendente.
El nuevo engaño en WhatsApp gira en torno a supuestos mensajes de invitación para comenzar a usar la función de las llamadas de WhatsApp, pero en realidad son usuarios de mentira que terminan robándole dinero e información a los que responden al mensaje.
¿Podemos decir que WhatsApp tiene la culpa?

La polémica surgió porque WhatsApp requiere que un usuario nos invite para poder utilizar las llamadas de Whatsapp, entonces no es tan descuidado pensar que algún contacto nos esté invitando de forma genuina a activar la función de las llamadas. Sin embargo, la invitación no es otra cosa que la llamada de un usuario al que WhatsApp ya le activó la función de forma aleatoria. No se necesitan registros ni trámites de ningún tipo.
Entonces entra el nuevo engaño en WhatsApp, llamado también el timo de WhatsAppCalling. Se trata de un bulo que consiguió colar mensajes que ahora están recorriendo todas las conversaciones y grupos de chat de WhatsApp con un texto (en inglés) similar al siguiente:
«Hola, te estoy invitando a utilizar las llamadas gratuitas de WhatsApp, entra en este enlace para activarlas»
Por supuesto que no hay que acceder a este enlace, de lo contrario infectaremos nuestro teléfono y pondremos a disposición de los creadores de esta estafa nuestra información personal para que nos suscriban a un servicio Premium que hará que veamos nuestro saldo disminuir a gran velocidad.
La página web de WhatsappCalling.com ya no existe, pero al generar tanta desinformación los usuarios quedan expuestos y vulnerables ante futuros timos. Hay que remarcar que la única forma, al momento, de activar la función de llamadas de WhatsApp es recibiendo una. Solamente entonces estaremos recibiendo una invitación genuina para poder usar la función de WhatsApp de llamadas gratuitas a través de Internet.
El engaño en WhatsApp de WhatsAppCalling es similar al de otros timos como el que te permitía, supuestamente, leer conversaciones ajenas. Esta era una función imposible, y al igual que WhatsAppCalling lo único que hacía era suscribir a los descuidados en un sistema de llamadas Premium con altos costes.
¿Cómo evitar el engaño en WhatsApp?

La mejor forma de evitar este tipo de timos en WhatsApp y cualquier otra aplicación de mensajería o redes sociales es con la información correcta. Las llamadas de WhatsApp se activan de forma aleatoria para los ciudadanos y luego solamente podremos ser invitados si alguien nos llama. Ningún otro mensaje que nos prometa activar la función debe ser respondido, mucho menos si hay algún enlace para abrir. Este suele ser el mecanismo que utilizan los hackers para infectar a los usuarios, suscribirlos sin consentimiento a servicios Premium y luego quitarles su dinero del saldo.
Lo que WhatsApp todavía no confirmo hasta ahora es la fecha oficial del lanzamiento definitivo de la función de llamadas para todos sus usuarios. El lanzamiento aleatorio responde a una forma de prueba para asegurar que no haya errores importantes en el nuevo sistema de llamadas por Internet con el que WhatsApp mejorará de forma exponencial la manera en la que sus usuarios se comunican con personas de todas partes del mundo.
¿Cómo funcionan las llamadas de WhatsApp?
A medida que las llamadas de WhatsApp van llegando a nuevos dispositivos, los usuarios se preguntan cómo es que funciona este sistema para comunicarse directamente mediante la voz, sin necesidad de grabar mensajes cortos como en el caso de las notas de voz actuales.
Lo que han hecho en WhatsApp es integrar la función de llamadas a la interfaz del programa. El usuario tiene la opción de aceptar o rechazar la llamada, como si se tratará de una llamada tradicional, con la única diferencia de que necesitamos conexión a Internet para poder establecer el contacto.
La interfaz incluye todo el resto de funciones propias de una llamada tradicional, desde un altavoz hasta el método de silenciar para que la otra persona no escuche lo que decimos, también podemos compartir rápidamente fotos y archivos desde la pantalla de chat.
¿Alcanzarán estos detalles para potenciar las llamadas de WhatsApp?
Pese a los timos y engaños, la propuesta de WhatsApp para llamadas a través de Internet parece sólida y segura. Ahora resta ver si su activación entre los usuarios lleva a que se popularice o no. ¿Te interesa poder hacer las llamadas vía WhatsApp?