El spambot en las redes sociales: cómo prevenirlo

La palabra “spam” se ha introducido ya en nuestro lenguaje cotidiano, de tal manera que muchas veces no sólo la usamos con su significado literal, sino también en sentido figurado. Prácticamente cualquier internauta sabe lo que significa… ¿pero tenemos igual de claro qué es un spambot, y cómo afecta a nuestra seguridad en Internet?

Con este término se define a un tipo de spam que ya no se limita sólo a enviarnos publicidad de manera masiva e intrusiva; el spambot pertenece al subgénero de los spiders, o arañas de la Red, y su función es mucho más activa. Al igual que aquél, persigue localizar direcciones, recorriendo las páginas web en las que se instala, para agregarlas a listas que recibirán spam. Sin embargo, el spambot da la impresión de comportarse como un usuario real, por lo que son muchas las personas que le dan su dirección de forma espontánea, ya sea durante una conversación, rellenando un formulario, etc.

Las redes sociales, como era de esperar, no están libres de esta amenaza. Si antes el spambot operaba sobre todo en foros y chats, ahora se ha trasladado al nuevo ámbito masivo de interacción; en ellos recibe el nombre de socialbot. Recientemente hemos conocido los datos de un estudio de la Universidad de California centrado en Facebook: en él se comprobó que, en sólo ocho semanas, 102 socialbots consiguieron obtener información personal de hasta 3.055 personas (correos, e incluso direcciones reales), después de haber lanzado 8.570 solicitudes de amistad.

¿Cómo podemos evitar caer en las redes de estas maliciosas arañas? Lo fundamental es no aceptar ninguna petición de nadie que no conozcamos directamente, o a través de un tercero que nos certifique que se trata de una identidad real. Muchas veces nos atraen con mensajes tentadores en su descripción (“gane dinero al instante”, “encuentre pareja”), pero precisamente son éstos los que deben darnos la señal de alarma.

Aunque en menor medida, lo mismo sucede en otras redes sociales de gran afluencia, como Tuenti o Twitter. En todas ellas debemos estar muy atentos, no caer en los enlaces que nos suministren contactos dudosos (y que suelen pedirnos registro e información personal) y reportar siempre todo perfil que nos resulte sospechoso de spambot.

Scroll al inicio