Hoy hablamos de nuevo de redes sociales, aunque en este caso lo hacemos de la mano de la red social china, Weibo, que no parece estar dispuesta a que la libertad la enfrente al gobierno, y cierra indiscriminadamente cuentas a diario precisamente por comentarios que el regimen no considera apropiados.
Probablemente, mientras en Twitter antes de censurar o suspender la cuenta de un usuario se piensan dos veces hasta dónde puede llegar la libertad de expresión, en realidad en el caso de su homólogo chino, Weibo, que por cierto suma más usuarios que Facebook y se plantea extenderse hacia otros paÃses como Tailandia, vemos justamente el efecto contrario. Los cierres o sanciones de limitación de uso en el caso de Weibo son continuos.
Los usuarios son denunciados por comentarios negativos contra el gobierno, por expresar opiniones con las que el régimen no está de acuerdo, por vulnerar lo que éste considera una buena moral y por un montón de causas más de esas que a nosotros, a este lado del mundo, nos parecen directamente un ataque a la libertad de expresión. Sin embargo, pese a todo, la red social Weibo continúa con miles de millones de usuarios y muchos de ellos, más que la media en Twitter, están activos. Aunque claro, aquà el monopolio es completo, porque de momento, las redes sociales occidentales están prohibidas.
Más info | Tech in Asia