Una nueva investigación de Malwarebytes, titulada «Lo Mío es Tuyo: Cómo las Parejas Comparten el Acceso Completo a sus Vidas Digitales», revela que el 85% de las personas en una relación comprometida otorgan a su pareja acceso a sus cuentas personales, con un impresionante 95% entre la Generación Z. Este fenómeno, aunque visto como una muestra de confianza, conlleva riesgos y desafíos, especialmente para las generaciones más jóvenes.
Compartir acceso digital: Una norma universal
En la era digital actual, compartir el acceso a cuentas personales con la pareja se ha convertido en una práctica estándar. La encuesta de Malwarebytes, realizada a 500 adultos en relaciones comprometidas en Estados Unidos, muestra que el 100% de las personas están conectadas digitalmente con sus parejas mediante cuentas conjuntas o acceso compartido a cuentas personales. En promedio, las parejas comparten información de inicio de sesión para 12 tipos diferentes de cuentas. Este comportamiento es visto por muchos como clave para construir confianza en una relación, aunque no siempre es voluntario. Más de la mitad de la Generación Z (55%) y los Millennials (53%) sienten presión de sus parejas para compartir acceso digital, comparado con solo el 32% de las generaciones mayores.
El lado oscuro: Arrepentimiento y abuso
Las consecuencias de esta presión pueden ser severas. Un 30% de los hombres y un 13% de las mujeres reportan arrepentirse de haber compartido el acceso a sus cuentas. Además, un tercio de los encuestados ha experimentado efectos perjudiciales, como acoso por parte de ex-parejas utilizando el acceso compartido. Este problema es especialmente grave entre los más jóvenes, con un 45% de la Generación Z y un 41% de los Millennials reportando abusos digitales.
Falta de conciencia sobre los riesgos
A pesar de la prevalencia de compartir cuentas, el 50% de las personas no es consciente de lo fácil que es ser localizado a través de sus aplicaciones. Las mujeres son particularmente vulnerables, con un 43% desconociendo que las aplicaciones basadas en la ubicación pueden revelar su paradero exacto. Esta estadística subraya la importancia de la educación y la conciencia para que las personas sepan qué están compartiendo y no se sientan en una falsa sensación de seguridad.
Necesidad de orientación y apoyo
Casi el 75% de las personas reconoce que hay mucho por aprender sobre cómo manejar una huella digital compartida. A medida que aumenta la conciencia de estos riesgos, muchos buscan orientación sobre cómo navegar las complejidades de compartir sus vidas digitales con sus parejas. El 70% de los encuestados ve la necesidad de apoyo para gestionar la convivencia digital compartida, especialmente durante rupturas o cambios en el estado de la relación. Esta necesidad es particularmente alta entre la Generación Z, con un 79% deseando aprender más sobre cómo manejar el aspecto digital de las relaciones, incluyendo cómo dejar de compartir la ubicación con su pareja.
Declaraciones y recomendaciones
«Con casi la mitad de las personas sintiendo presión para compartir sus vidas digitales y un número significativo experimentando consecuencias perjudiciales, es evidente que necesitamos mejor orientación para navegar este entrelazamiento digital de manera segura,» dijo Jamie Fong, Defensor de la Privacidad del Consumidor en Malwarebytes. «Permitir que una pareja acceda a tus cuentas digitales es una extensión de la confianza y la responsabilidad. Antes de compartir, considera con qué te sientes cómodo y habla abiertamente con tu pareja sobre tus expectativas de privacidad. Esta conversación ayudará a asegurar que ambos estén en la misma sintonía.»
Compromiso con la privacidad y seguridad
Malwarebytes se compromete a proteger a las poblaciones vulnerables y abogar por la privacidad a través de la educación y la oferta de productos y servicios tanto gratuitos como de pago. El informe incluye recomendaciones para que las personas protejan sus vidas digitales, incluyendo pasos para eliminar rápidamente la información compartida en caso de una ruptura.
El informe completo se puede leer o descargar en: Malwarebytes.com/modernlove o en una copia en PDF.
Metodología
Malwarebytes realizó esta investigación mediante una encuesta en línea preparada por un contratista de investigación independiente y distribuida a través de Forsta entre 500 encuestados mayores de 18 años en Estados Unidos. La muestra estuvo igualmente dividida por género con una variedad de edades, regiones geográficas y grupos raciales. Los datos se recopilaron del 4 al 9 de abril de 2024.