AleaSoft Energy Forecasting ha dado un paso significativo en el sector energético español al enfocar sus esfuerzos en la integración de baterías en el mercado. Antonio Delgado Rigal, fundador y CEO de la empresa, compartió recientemente sus opiniones sobre los desafíos y oportunidades de la creciente adopción de tecnologías de almacenamiento de energía en una entrevista con Energía Estratégica España.
Según datos de Red Eléctrica, España ha visto una avalancha de solicitudes para la instalación de baterías, alcanzando los 17 GW, de los cuales más de 9 GW ya han recibido aprobación. Otros 7 GW están en proceso de obtener los permisos necesarios. Estos proyectos, muchos de ellos en modalidad independiente, también comprenden al menos 1 GW de instalaciones hibridadas, resaltando el creciente interés en combinar energías renovables con baterías.
Delgado Rigal explica que la integración de baterías con fuentes de energía renovables no solo optimiza la producción energética al reducir excedentes y la canibalización de precios, sino que también mejora la posición de los desarrolladores para negociar contratos de compraventa de energía (PPA) con condiciones más ventajosas. Esto es clave para consolidar la viabilidad económica de estos proyectos.
El costo de las baterías ha disminuido significativamente, un 50% solo en el último año, facilitando tanto los proyectos independientes como hibridados. Los sistemas que ya tienen acceso a la red son particularmente rentables, gracias a la reducción del costo de inversión (CAPEX).
Aunque el mercado de almacenamiento de energía en España está aún en sus primeras etapas, el elevado número de solicitudes de acceso a la red refleja un creciente interés entre los desarrolladores. No obstante, el avance del sector está condicionado al lanzamiento del mercado de capacidad, previsto para el primer trimestre de 2025, que se espera mejore la viabilidad y el retorno de la inversión.
Delgado Rigal enfatiza la necesidad de un marco regulatorio claro y estable para guiar el almacenamiento de energía e integrarlo eficazmente en el mercado. Asimismo, resalta la importancia de reducir la percepción de riesgo asociada con la financiación de estas tecnologías emergentes para asegurar la competitividad.
AleaSoft Energy Forecasting ve el almacenamiento de energía como un aspecto estratégico clave para lograr la sostenibilidad y eficiencia del sistema energético. Según Delgado Rigal, mientras el enfoque reciente ha estado en la energía fotovoltaica, los próximos años se caracterizarán por el desarrollo de baterías y la hibridación. En este esfuerzo, AleaSoft se compromete a ofrecer herramientas de previsión y análisis para maximizar el valor de las inversiones en almacenamiento de energía.