Estudio Revela Que La IA De Código Abierto Impulsa El Crecimiento Económico

Un nuevo estudio titulado “The Economic and Workforce Impacts of Open Source AI,” realizado por LF Research en colaboración con Meta, ha revelado que muchas organizaciones están adoptando modelos de inteligencia artificial (IA) de código abierto debido a su rentabilidad. Dos tercios de las organizaciones encuestadas consideran que estos modelos son más económicos de implementar que los propietarios, y casi la mitad indica que el ahorro de costos es una razón clave para su elección.

Los beneficios económicos inmediatos de la IA de código abierto son un factor crucial para su atractivo. Cerca del 89% de las organizaciones que utilizan IA ya emplean alguna forma de código abierto. Hilary Carter, vicepresidenta de Investigación en The Linux Foundation, afirma: “Los hallazgos de este reporte dejan claro que la IA de código abierto es un catalizador para el crecimiento económico y las oportunidades. Está transformando no solo el funcionamiento empresarial, sino también la manera en que se trabaja”.

Modelos como Llama, que son accesibles a bajo costo o incluso de forma gratuita, facilitan a los desarrolladores su uso para impulsar el crecimiento y transformar sus negocios. Según el estudio, la IA de código abierto beneficia especialmente a las pequeñas empresas, que pueden utilizar esta tecnología de manera ágil y económica, fomentando la innovación y reforzando la competitividad.

Este tipo de IA no solo reduce los costos, estimando que las compañías gastarían 3.5 veces más si no existiera el software de código abierto, sino que también potencialmente aumenta los ingresos al simplificar procesos complejos y mejorar el uso de recursos. Además, el desarrollo de habilidades relacionadas con IA podría incrementar los salarios de los trabajadores hasta en un 20%.

Industriales como la manufactura y la atención médica están en la mira para transformarse con la IA de código abierto. En manufactura, la flexibilidad y personalización de estos modelos permite una integración fluida en los flujos de trabajo, lo que podría añadir entre 170 y 290 mil millones de dólares a la industria. En el sector salud, herramientas gratuitas y adaptables pueden ser vitales para diagnósticos y detección temprana de enfermedades, con una proyección de hasta 260 mil millones de dólares en valor agregado a nivel global.

El informe subraya cómo modelos como el Llama de Meta están impulsando la innovación al ofrecer soluciones accesibles y potentes, estableciendo la IA de código abierto como el estándar de la industria. Según señala el estudio, esto es esencial para construir una economía fuerte, estable y segura en las próximas décadas.
Fuente: Zona de prensa de Meta.

Scroll al inicio