EyeEm, el mejor Instagram desconocido

Estaremos todos de acuerdo en que Instagram es la aplicación más famosa en lo que a compartir fotografías editadas por nosotros respecta. Sin embargo, existen algunas alternativas que no podemos dejar de tener en cuenta en este sentido, y particularmente nos interesa que conozcas en este caso EyeEm, que puede no haber sido comprada en millones por Facebook, pero que resulta sensacional cuando la conocemos a fondo.

En este sentido, lo primero que tenemos que tener en cuenta es que EyeEm fue desarrollada por Florian Meissner, un fotógrafo autónomo que perdió su cámara en un viaje a Nueva York, teniendo que utilizar un iPhone para sus fotografías. Cuando vio el potencial del dispositivo, consideró que era necesario poder contar con un sistema que le permita compartir las fotografías que había tomado, y eventualmente, modificarlas.

EyeEm 1 (500x200)

Cómo funciona EyeEm?

Primero que nada debemos decir que EyeEm se encuentra disponible tanto para dispositivos iOS como Android, al mismo tiempo siendo lanzada en ambas, y actualmente posee usuarios en 79 países alrededor del mundo. A día de hoy, y gracias a sus numerosas actualizaciones, cuenta con 18 filtros y 13 marcos que se pueden combinar de cualquier manera. Es decir, que las posibilidades de personalización son enormes.

Pero más allá de eso, una de las principales diferencias entre EyeEm e Instagram o las demás aplicaciones del segmento, tiene que ver con que la primera prioriza la utilidad y la geoposición. Es decir, que EyeEm organiza las fotografías de acuerdo a la cercanía que las mismas -o sus autores-tengan con respecto a ti. Eso sí, de todos modos podemos organizarlas como queramos desde el Menú, con opciones como: Índice, álbumes favoritos, por cercanía, tendencias o álbumes de nuestros contactos.

EyeEm 2 (500x200)

Otro punto fuerte de EyeEm es que sus desarrolladores se aseguran que todos sus usuarios utilicen los hashtags y títulos exactos para las fotografías, de forma que no se envicie el sistema como sucede en Instagram, donde los hashtags se le han ido de la mano a los encargados de la red social de fotografías.

Scroll al inicio