Facebook considera que los usuarios protegen de actos ilegales

De acuerdo con lo comentado por Richard Allan, director de Facebook para Europa, los 800 millones de usuarios que existen en esta red social brindan la mejor protección contra actos ilícitos y que pudieran resultar de algún peligro para las personas, ciudades o cualquier país, gracias a que son muchos los ojos que exploran esta red diariamente y que pueden detectar con facilidad cualquier evento extraño, además de difundirlo con la velocidad característica de las redes sociales en Internet.

Allan catalogó de «Vigilancia de vecindario» lo que ocurre en Facebook ante la comisión Leveson, encargada de investigar los estándares éticos de la prensa en Gran Bretaña, juzgando que los usuarios pueden detectar actos maliciosos que generalmente van acompañados de identidades falsas, algo que es muy vigilado por la empresa Facebook, que insiste constantemente en proporcionar datos confiables para poder acceder a ella y registrarse.

Agregó que Facebook cuenta con un equipo muy extenso de personas dedicadas a identificar a aquellos que se cuelan dentro del sistema, identificándolos precisamente por el uso de identidades falsas. También añadió las prácticas de Facebook contra el hostigamiento, violencia, acoso, pornografía y todo tipo de agresiones, aunque le faltó mencionar que para esto se requiere de una queja previa, la cual puede o no estar basada en hechos reales que nunca son investigados, donde el verdadero acosador pudiera perjudicar a los acosados.

Además de haber declarado Allan por parte de Faebook, también lo hizo David John Collins por parte de Google, con aseveraciones que indican que ellos se toman muy en serio la seguridad, para lo cual también cuentan con varias normas en sus estatutos y reglas de operación para todos los usuarios. Estas investigaciones se están realizando debido a unas grabaciones ilegales de las que se acusa a unos periodistas de la revista semanal News of the World.

 

Scroll al inicio