Piensa por un segundo que vas al ordenador, te sientas, miras una duda que tenías en Google, te levantas y sigues con lo tuyo. Es una imagen que bien podría ser normal, y repetitiva, si no existiera Facebook. Pero la evidencia demuestra que la red social más importante del mundo, que hoy cumple diez años, una década entre nosotros, ha multiplicado la estadía de las personas frente a la pantalla. Desde luego, eso no puede ser casual.
Sucede que Facebook, lanzada por Mark Zuckerberg aquel histórico 4 de febrero de 2004, iba camino de convertirse en una de las firmas y plataformas informática más importantes de la historia, con acceso a la mitad de la población mundial aproximadamente, y una de cada seis personas como usuarios registrados en su sitio.
La red, que en sus comienzos tenía como principal objetivo el permitirnos una comunicación mucho más fluida con nuestros amigos, fue evolucionando a partir de la creencia de las necesidades del público que tenía el propio Zuckerberg, además de las modificaciones que los usuarios, a través de sus patrones de conducta, fueron introduciendo en la segunda página más visitada del mundo, sólo por detrás de Google.
Viejas relaciones y fotos, lo mejor
Llegados a este punto, y sin mucho más para decir sobre una plataforma de la que conocemos absolutamente todo, sí es importante considerar que, en opinión de los usuarios encuestados en todo el planeta, las dos grandes funciones que posee Facebook y que le han echo tan exitosa tienen que ver con la posibilidad de encontrar viejas amistades, como el poder acceder a los recuerdos en forma de fotografías, tanto actuales como pasados.
¿Una red social para viejos?
Eso sí, si eres de aquellos que se burla de sus padres o abuelos porque no conocen muy bien el funcionamiento de Facebook, te tenemos malas noticias. Los últimos relevamientos indican que, para los adolescentes, Twitter es la red social más penetrante de todas, la más utilizada, y que la de Zuckerberg se está volviendo “de viejos”, es decir, está envejeciendo con nosotros.