De acuerdo con unos estudios realizados en algunas universidades de los Estados Unidos, en Illinois, Evansville y Auburn, la información que aparece en el perfil y muro de los aspirantes a un trabajo puede servir para pronosticar su efectividad en la vida laboral, basados en la cantidad de amigos y que tanto viaje la persona. Esto parece indicar que si existe una correlación entre las características que muestra en Facebook con las de la vida real.
El estudio se realizó mediante el análisis del perfil de las personas en Facebook durante solamente diez minutos, para posteriormente responder un cuestionario sobre las personas evaluadas, de lo que se podría esperar de ellos en el trabajo, como si se trataba de personas dignas de confianzas y sobre su estabilidad emocional.
Para dicho estudio se tomó una muestra de 56 estudiantes en los que se revisó toda clase de comentarios en el muro, sus fotos, los pasatiempos y la información correspondiente a su formación profesional y educación, calificando positivamente a todas las personas que mostraban un mayor número de amigos, los que tenían más pasatiempos, considerando con ello que eran personas extrovertidas.
El estudio se completó hasta seis meses después, tras recibir evaluaciones auténticas del desempeño laboral de los 56 participantes, realizadas por sus supervisores directos, con sorprendentes resultados que correspondían correctamente con los pronósticos realizados meses antes, coincidiendo tanto en el desempeño como en las características intelectuales que se les habían atribuido.
Un estudio previo realizado por el departamento de psicología de la Universidad de Austin en Texas indicaba que no es posible engañar a los amigos en las redes sociales, concluyendo que las personas se muestran realmente tal y como son. Aún antes de existir esta información ya se había revelado que muchas empresas revisan los perfiles y demás datos de sus aspirantes a plazas laborales antes de decidir sobre su contratación.