Facebook empezó a registrar de forma oficial la actividad de los usuarios. Pese a que siempre los usuarios buscan la forma de compartir sus datos lo menos posible y que las redes sociales y programas no las utilicen, la red social de Mark Zuckerberg ya venía avisando que empezaría a rastrear los datos de usuarios cuando acceden a páginas web y utilizan aplicaciones externas.
Hasta el día de hoy la red social solamente recopilaba datos y utilizar la información que se deposita de forma voluntaria desde mensajes y comentarios. Pero ahora el alcance de Facebook se hace mayor. La compañía empezará a crear perfiles de los usuarios con información obtenida desde otros sitios web externos. La compañía reconoce abiertamente esta nueva medida e invita a los usuarios que no estén conformes a abandonar la red social.
¿Para qué va a utilizar Facebook estos datos? El objetivo es dirigir la publicidad de forma más eficiente, orientando los anuncios a los gustos y requerimientos de cada usuario. Si una persona busca información sobre televisores en una página web, Facebook podrá disponer anuncios de este tipo en el muro y en otras zonas con publicidad en el diseño de la red social.
Desde que Facebook anuncio estas nuevas medidas hay miles de usuarios preocupados. Las agrupaciones de protección de la privacidad vuelven a elevar el grito al cielo pero no hay demasiadas posibilidades de que obtengan respuestas favorables. Facebook tiene muchos puntos oscuros. Puede escuchar nuestras conversaciones o estudiar mensajes que no llegamos a enviar nunca. Ahora también utilizará de forma más inteligente los datos de los usuarios para mejorar el rendimiento publicitario.
La compañía ha decidido presentar nuevas opciones de configuración para aquellos usuarios que no quieran compartir todos sus datos. Indicar las preferencias sobre publicidad es el primer paso para proteger el historial de navegación y ahorrarse malos tragos.