La batalla entre las dos redes sociales más importantes (aunque, en realidad, abarcan terrenos bastante distintos) muestra un nuevo asalto en estos días. Facebook se ha decidido por fin a lanzar su Timeline, la novedad que presentó a bombo y platillo en su conferencia de septiembre y que se ha ido retrasando hasta ahora. Twitter, por su parte, también va a hacer un lavado de cara a su interfaz.
Tanto en un caso como en el otro, las mejoras ya han empezado a implementarse. Es posible que en poco tiempo las tengas en tus cuentas. Si quieres saber antes que nadie cuáles serán las nuevas características, ¡sigue leyendo!
Como ya supimos en su momento, en la conferencia F8, Timeline será una novedosa manera de presentar nuestra biografía a nuestros contactos. Algo así como un “álbum de fotos”, en el que a través de las mismas podremos ir dejando constancia de acontecimientos relevantes en nuestra vida. Es una especie de portafolio virtual para todo el que quiera conocernos. La idea es darle a Facebook un aspecto todavía más visual; al fin y al cabo, las fotos son el contenido que más se comparte en dicha red social, y lo que sigue haciendo que muchas personas se queden en ella. Hay quien ve a Timeline como una especie de “exposición pública” exagerada, pero otras voces se han mostrado entusiasmadas con él.
Twitter ya realizó algunas modificaciones hace unas semanas, entre ellas la polémica pestaña Actividad, en la que podemos seguir los movimientos de nuestros seguidores. Ahora, su interfaz se va a ver remodelada radicalmente. Los tweets aparecerán en una columna a la derecha, en lugar de a la izquierda. Si tenemos un tweet con contenido (es decir, un enlace, una foto, etc.), éste se mostrará directamente al seleccionarlo, en lugar de en una ventana distinta del navegador.
Los mensajes privados aparecerán ahora en una ventana emergente, y las menciones y retweets que nos hagan se verán en una nueva opción llamada Interacciones. Por último, hay que mencionar una novedad que ya está disponible: la de crear páginas de empresa en Twitter, a las que puede añadirse el banner de la misma.
¿Qué os parecen estos cambios? ¿Creéis que son necesarios, o que es mejor no toquetear con tanta frecuencia las redes sociales?