Las calles de Hong Kong se han llenado en las últimas semanas de personas que piden por la realización de elecciones libres, y si hace algunos años tuvimos una muestra del poderío que las aplicaciones de mensajería instantánea pueden tener en estos casos, a partir de esta situación queremos enseñarte cómo viene funcionando un programa denominado FireChat, también furor entre los habitantes locales.
Las apps de mensajería, claves en conflictos
Lo primero que debemos tener en cuenta en este sentido, es que la preponderancia que ha alcanzado en esta ocasión FireChat tiene bastante que ver con lo que sucedió, allá por el año 2012, cuando muchos de los habitantes de Londres realizaban sus propias revueltas antes de los Juegos Olímpicos de aquel año, y utilizaban un sistema de mensajería como BlackBerry Messenger para organizarse y comentarse las novedades del caso.
Durante la Primavera Árabe, que se llevó a cabo posteriormente en el tiempo, tuvimos una novedad semejante de la mano del uso de Twitter con estos mismos fines, e incluso en Turquía más aquí en el tiempo también supimos de situaciones así. Ahora, sin embargo, el protagonista de la historia es Hong Kong, cuyos ciudadanos han apostado directamente por una aplicación como FireChat, de la que ya hemos hablado en alguna ocasión.
¿Por qué FireChat?
A la hora de comprender por qué FireChat fue la aplicación elegida por quienes habitan en Hong Kong y protestan contra sus autoridades locales, debemos tener en cuenta que posee la particularidad de ser una aplicación que envía mensajes de teléfono a teléfono sin la necesidad de conexión. De hecho, se sirve de los sistemas de Bluetooth, con lo cual es mucho más difícil detener la comunicación entre los usuarios.
Incluso, otros países también se han servido de FireChat en sus propios conflictos bélicos, entre los que podemos mencionar por ejemplo a Irán, Irak o Taiwán, aunque nunca al nivel que le han brindado sus usuarios en Hong Kong en estas horas, con más de un millón de sesiones de chats abiertas, y aproximadamente 100.000 nuevos registros.
¿Has utilizado alguna vez FireChat?
Fuente: Minuto Uno