Firefox rastrea a sus usuarios sin aviso previo a través de una nueva función «de privacidad»

Mozilla, conocida por su postura pro-privacidad, se encuentra en el centro de la controversia tras la habilitación silenciosa de una nueva función de «Atribución de Preservación de Privacidad» (PPA) en su navegador Firefox. A pesar de su nombre aparentemente inofensivo, esta tecnología permite que Firefox rastree el comportamiento de los usuarios en los sitios web sin su consentimiento explícito. La organización no gubernamental noyb ha presentado una queja formal contra Mozilla, acusando a la empresa de violar los derechos de los usuarios bajo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.

Una función activada sin consentimiento

La función PPA, activada de manera predeterminada en una reciente actualización de Firefox, permite a los sitios web solicitar al navegador que almacene información sobre las interacciones publicitarias de los usuarios. Esta tecnología, presentada como una alternativa menos invasiva al uso de cookies tradicionales, agrupa los datos de múltiples usuarios para medir el rendimiento de los anuncios. Sin embargo, Mozilla no ha informado adecuadamente a los usuarios sobre esta nueva capacidad de rastreo, ni ha solicitado su consentimiento antes de activarla.

Felix Mikolasch, abogado especializado en protección de datos en noyb, criticó duramente la medida: «Es lamentable que una organización como Mozilla crea que los usuarios son demasiado tontos para decidir por sí mismos. Los usuarios deberían poder hacer una elección, y esta función debería haberse desactivado por defecto.»

De la privacidad a la vigilancia

Mozilla ha construido su reputación como una alternativa más segura y privada en un mercado dominado por navegadores basados en Chromium, como Google Chrome. Sin embargo, la reciente habilitación de PPA parece contradecir esa imagen. Aunque Mozilla asegura que la función de «Atribución de Preservación de Privacidad» reduce la recolección de datos individuales por parte de los sitios web, en la práctica, parte del rastreo ahora se realiza directamente a través del propio navegador.

«Mozilla ha cedido a la narrativa de la industria publicitaria de que tienen el derecho de rastrear a los usuarios. Si bien puede que haya habido buenas intenciones detrás de esta tecnología, es muy improbable que esta función reemplace las cookies y otros métodos de seguimiento. Es simplemente una vía adicional para rastrear a los usuarios», afirmó Mikolasch.

Alternativas para usuarios preocupados por su privacidad

Con esta controvertida decisión, muchos usuarios han comenzado a buscar alternativas que prioricen la privacidad sin compromisos. Entre los navegadores basados en Firefox, opciones como LibreWolf y Mullvad Browser se presentan como alternativas más seguras. En cuanto a navegadores basados en Chromium, Brave y Ungoogled Chromium destacan por sus políticas estrictas de no rastreo.

La queja de noyb y el futuro de Firefox

Noyb, una organización centrada en la defensa de la privacidad en Europa, ha solicitado a la Autoridad de Protección de Datos de Austria (DSB) que investigue el comportamiento de Mozilla y tome medidas al respecto. La organización exige que Mozilla informe adecuadamente a sus usuarios sobre el procesamiento de datos, cambie a un sistema de consentimiento explícito y elimine cualquier dato procesado de manera ilegal.

Con millones de usuarios afectados en toda Europa, esta situación podría ser un punto de inflexión para la reputación de Mozilla. La empresa, históricamente valorada por su compromiso con la privacidad, ahora enfrenta una difícil decisión: continuar con su implementación actual o restaurar la confianza del público mediante un enfoque más transparente y respetuoso con los derechos de los usuarios.

Para aquellos que deseen evitar esta nueva función de seguimiento, la única opción es desactivarla manualmente a través de los ajustes del navegador, en un submenú que no ha sido ampliamente publicitado.

¿Privacidad o conveniencia?

En un mundo digital cada vez más intrusivo, la línea entre proteger la privacidad del usuario y facilitar la rentabilidad de los anunciantes sigue difuminándose. Mientras Mozilla intenta equilibrar ambas demandas, muchos usuarios se preguntan si su navegador de confianza sigue siendo una opción segura frente a las crecientes prácticas de rastreo en la web.

Con la atención puesta en cómo evolucionará esta situación, queda claro que el debate sobre la privacidad en Internet está lejos de resolverse. Mientras tanto, quienes busquen navegar sin ser rastreados tendrán que ser más proactivos en la elección de sus herramientas y configuraciones.

vía: NOYB

Scroll al inicio