OpenAI ha decidido abrir su revolucionario generador de video por inteligencia artificial, Sora, al público estadounidense. Este paso marca un cambio significativo después de su lanzamiento inicial, que estuvo restringido a un grupo selecto de artistas, cineastas y evaluadores de seguridad. El anuncio del lanzamiento al público se realizó en febrero y generó un entusiasmo abrumador, al punto que el tráfico masivo obligó a suspender temporalmente nuevas suscripciones.
Sora es un sistema que convierte texto en video, permitiendo así a los usuarios crear clips a partir de simples indicaciones escritas. Algunos de los ejemplos disponibles incluyen escenas de mamuts lanudos cruzando un desierto, ilustrando la capacidad de la herramienta para generar escenarios visualmente atractivos. OpenAI ha comunicado a través de su blog que espera que Sora motive la creatividad innovadora y enriquezca la narración utilizando técnicas avanzadas de video.
Esta nueva herramienta se suma a una larga lista de desarrollos de OpenAI en el ámbito de la inteligencia artificial generativa, teniendo como antecedentes a ChatGPT para generación de texto y Dall-E para imágenes. Con una valoración cercana a los 160.000 millones de dólares y respaldada por Microsoft, OpenAI continúa posicionándose como líder en este sector tecnológico de rápido crecimiento.
Antes de estar disponible al público general, algunas figuras notables como el revisor tecnológico Marques Brownlee tuvieron la oportunidad de probar Sora. Brownlee destacó la calidad en la representación de paisajes, aunque mencionó que aún muestra algunos errores en detalles físicos. Otros cineastas que probaron la herramienta en su fase temprana también reportaron fallos visuales ocasionales.
Sora ofrece múltiples características, como la capacidad para crear videos de hasta 20 segundos en diferentes formatos, una plataforma web para manejo de contenidos, y herramientas creativas como Remix y Storyboard para edición avanzada. El acceso a estas funciones está restringido a suscriptores del plan Pro de ChatGPT, que cuesta 200 dólares mensuales e incluye beneficios como generaciones ilimitadas y salidas de mayor resolución sin marcas de agua.
Existen restricciones importantes en el uso del generador, especialmente respecto a contenidos que involucren personas reales o materiales protegidos por derechos de autor. Inicialmente, solo un grupo limitado de usuarios tendrá permisos para subir videos que incluyan personas reales, y el lanzamiento no cubrirá regiones como la Unión Europea, el Reino Unido y otras debido a asuntos regulatorios.
El lanzamiento de Sora también ha suscitado controversias. Grupos de artistas protestaron debido a lo que perciben como una amenaza a sus profesiones, acusando a OpenAI de ignorar estos problemas mientras explotan su creatividad. Además, las tecnologías de IA generativa presentan riesgos, como la posible creación de contenido plagiado o erróneo, lo que podría usarse para fines malintencionados como la producción de deepfakes.
OpenAI ha subrayado su compromiso con la seguridad y ética, prometiendo medidas de precaución como restricciones sobre la representación de individuos específicos y contenido explícito, todo con el fin de minimizar el mal uso y asegurar un uso responsable de las herramientas como Sora en el mercado estadounidense y otros países, con la exclusión actual del Reino Unido y Europa.