Durante varios años los usuarios de Apple se jactaron de tener la tienda para apps digitales más utilizada del mundo, App Store. Sin embargo los últimos informes indican que durante 2014 la Google Play Store superó en un 60% las descargas de la tienda de Apple.
Sin embargo, la buena noticia viene acompañada de un dato negativo: la tienda de iPhone e iPad sigue generando muchas más ganancias. A través de iTunes Apple consiguió un 70% más de dinero por aplicaciones compradas a comparación del total de ventas de Google Play Store. La diferencia sigue siendo el principal obstáculo para que los desarrolladores se vuelquen definitivamente a Android.

La esencia gratuita de Android
Lo que sucede es que los usuarios de Android apuestan siempre a lo gratuito. La Google Play Store es una tienda repleta de opciones, para cada programa de pago existe una alternativa gratuita que casi siempre será la más elegida. Basta recordar que WhatsApp pedía 0,80 euros para renovar la licencia anual y a muchos usuarios eso les parecía mucho.
En Apple la gran mayoría de las apps son de pago. Los precios son competitivos, aunque siempre existen apps puntuales que tienen precios muy elevados que no se condicen con lo que ofrece el software.
De todas maneras uno puede elegir qué aplicaciones comprar y cuáles no. Se trata simplemente de navegar con tiempo la amplia oferta de apps disponible. El informe de App Annie es contundente, Android está disponible en 8 de cada 10 móviles vendidos, pero pese a que hay un 60% más de descargas de apps para Android, la gran mayoría son gratuitas. Al final iTunes sigue generando ganancias que equivalen a un 70% más de lo que logra Google Play Store. ¿Qué estrategia usará Google para revertir esta situación? Habrá que ver si empieza a aparecer más apps de pago con funciones exclusivas.