Google ya ofrece un formulario para que los usuarios puedan acceder al derecho al olvido. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconoció el derecho de los usuarios a exigir que se eliminen los enlaces que puedan perjudicar su imagen en distintos buscadores de Internet. Google, Bing y Yahoo deberán permitir que los usuarios que lo soliciten no aparezcan más en los resultados de búsqueda.
Google fue uno de los primeros en poner en funcionamiento esta nueva opción a través de un formulario que se adapta a la sentencia del tribunal. No se garantiza que vayan a cumplir con la solicitud, pero es un primer paso al menos.
Si no obtenemos una respuesta desfavorable siempre podremos recusar la decisión. Google deberá estudiar sus políticas de privacidad y derechos individuales ya que este tipo de solicitudes empezarán a aparecer, y mucho, en las próximas semanas.
El tema del derecho al olvido es muy importante porque no se trata simplemente de eliminar los enlaces a fotos en una fiesta o con una borrachera, hay ejemplos de gente que se ha visto perjudicada por enlaces a antiguos problemas con la ley ya solucionados que les han generado complicaciones para obtener trabajo o desarrollarse en la vida.
El formulario de Google pide datos como el nombre completo, país de procedencia y nombre que aparece en el enlace a eliminar. Todavía no se han empezado a analizar las solicitudes pero los usuarios ya pueden empezar a exigir la eliminación de ciertos enlaces que consideren ofensivos.
El derecho al olvido en Internet empieza a tomar forma y ahora los usuarios podrán elegir que tipo de datos no quieren compartir y que aparezcan en las búsquedas de los motores más populares. ¿Tendrán éxito estas solicitudes o Google hará la vista gorda a los reclamos?