Expertos en educación, psicología y comunicación hablan acerca de los inconvenientes que genera a los más pequeños la existencia de grupos en WhatsApp donde sus padres se comunican con ellos, y con padres de otros compañeros de actividades de sus hijos. Muchas veces estos canales de comunicación se utilizan para fines que no son los correctos y se terminan ocasionando inconvenientes en el desarrollo de los hijos.
El mayor problema es el de quitarle las responsabilidades a los niños. El excesivo control sobre las tareas pendientes de los hijos termina creando dependencia de los más pequeños a una organización de su tiempo por parte del adulto. No saben cuándo tienen que hacer sus deberes y siempre esperan la indicación de los padres para hacerlo.

Grupos en WhatsApp, aspectos positivos y negativos
A las complicaciones en la autonomía de los niños y la saturación por numerosos mensajes de padres, también hay que contraponerles las ventajas. Los foros creados a partir de grupos de Facebook favorecen la comunicación y pueden ayudar a resolver inconvenientes y problemas entre los alumnos.
Lo importante es gestionar correctamente la comunicación con los grupos en WhatsApp. A veces los mensajes que se comparten a través de Internet carecen de contexto o tono, por eso se crean malentendidos que repercuten en las relaciones entre los individuos. Si van a utilizar un grupo para comunicarse con otros padres de compañeros de colegio de los hijos es importante utilizar siempre mensajes claros y no desvirtuar las conversaciones, evitar mezclar temas personales y no transferir fotos o comentarios que luego puedan avergonzar a los chicos.
Como toda innovación, WhatsApp puede ser una excelente herramienta para jóvenes y padres, o puede ser un obstáculo. Lo importante es aprender a mediar entre los mensajes que se transmiten, lo que se lee y el uso de las nuevas plataformas. No tiene que convertirse en una tortura el hecho de tener grupos en WhatsApp con nuestros padres o hijos.