Los sistemas educativos, que hasta hace poco no eran el foco principal de los ciberataques, están experimentando un cambio significativo. Con la creciente digitalización dentro de las instituciones, estos ambientes se han vuelto atractivos para delincuentes que buscan acceder a vastas cantidades de información confidencial. Incidentes recientes, como el ataque a la plataforma PowerSchool, han puesto en evidencia esta vulnerabilidad, permitiendo a los hackers obtener expedientes de estudiantes, calificaciones y otros datos sensibles.
Según Daniel Blank, COO de Hornetsecurity, la dependencia tecnológica ha llevado a un extenso almacenamiento de datos personales de estudiantes y docentes, incluyendo números de teléfono, direcciones de correo electrónico y detalles financieros, lo que incrementa el riesgo frente a posibles ataques.
Hornetsecurity ha identificado tres carencias críticas en la ciberseguridad del sector educativo. Primero, la ausencia de sistemas de almacenamiento inmutables que protejan la información privada. En segundo lugar, la falta de implementación de medidas básicas de protección, como sistemas de detección de amenazas y autenticación segura. Finalmente, destaca la insuficiente inversión en formación continua y programas de concienciación sobre ciberseguridad, cruciales para transformar a estudiantes y docentes en «cortafuegos humanos».
Blank enfatiza que la capacitación en ciberseguridad debe ser integral, considerando las necesidades particulares de cada grupo. Por ejemplo, aunque los profesores suelen tener acceso a software y sistemas de protección actualizados, su información de contacto siendo pública los expone como objetivos fáciles. Asimismo, se debe involucrar a los padres y tutores en este proceso, educándolos sobre los riesgos y cómo detectar actividades sospechosas.
El contexto actual exige que la ciberseguridad en el ámbito educativo reciba una atención prioritaria y un enfoque multidimensional. Solamente así se podrá resguardar efectivamente a estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa.