En un evento repleto de innovación y entusiasmo, se anunciaron los 10 ganadores internacionales de la segunda edición de los Llama Impact Grants. La revelación tuvo lugar en el marco de LlamaCon, un evento dedicado a compartir avances en creatividad, tecnología y espíritu emprendedor en el ámbito de la inteligencia artificial.
Con una suma de más de 1.5 millones de dólares en premios, estos subsidios buscan fomentar la innovación entre empresas, startups y universidades que utilizan Llama para generar valor económico y social. Al ser de código abierto, Llama ofrece herramientas poderosas para fomentar el crecimiento económico y el desarrollo tecnológico sin costo alguno.
Esta segunda edición de los Llama Impact Grants destaca a organizaciones que usan Llama para impulsar cambios transformadores; desde proporcionar información agrícola a los agricultores hasta apoyar la economía digital mediante la detección de fraudes. Estas iniciativas representan el futuro tecnológico, y es un honor celebrar y respaldar sus esfuerzos.
Entre los ganadores, se encuentra la Universidad de Auckland, que utiliza modelos abiertos como Llama para brindar retroalimentación de alta calidad, apoyar interacciones multilingües y habilitar actividades de aprendizaje innovadoras.
En América del Norte, E.E.R.S. y Solo Tech se han destacado. E.E.R.S. es un chatbot desarrollado para ayudar a las personas a navegar por los servicios públicos, mientras que Solo Tech ofrece soporte AI multilingüe offline para comunidades rurales.
En Europa, Oriente Medio y África, Doses AI en el Reino Unido está revolucionando las farmacias con un sistema automatizado; la Universidad de Padova en Italia está transformando el descubrimiento de antibióticos; mientras que Counterfake en Turquía combate el fraude online.
En América Latina, Nova Escola en Brasil está mejorando la educación con herramientas digitales, y BluEye en México ayuda en la preparación ante huracanes.
La región de Asia-Pacífico también está bien representada. La Universidad de Auckland en Nueva Zelanda está desarrollando herramientas multilingües para la alfabetización digital, y Nayana en India busca expandir las capacidades del lenguaje en comunidades desatendidas.
Desde que se abrieron las aplicaciones en agosto de 2024, casi 60 eventos globales han apoyado a la comunidad de AI de código abierto, ofreciendo programas aceleradores, hackatones y competencias.
Los ganadores de este año prometen un futuro prometedor con soluciones que podrían tener un impacto positivo significativo en nuestro mundo.
Fuente: Zona de prensa de Meta.