Meta ha anunciado recientemente sus planes para entrenar su inteligencia artificial utilizando contenido público disponible en sus plataformas, como publicaciones y comentarios compartidos por adultos, en la Unión Europea. Esta medida busca mejorar la comprensión de las culturas, idiomas e historia europeas a través de un modelo de IA que refuerce la experiencia de millones de usuarios y empresas en la región. El anuncio se produce tras el exitoso lanzamiento de Meta AI en Europa el mes pasado.
A partir de esta semana, los usuarios de las plataformas de Meta en la UE comenzarán a recibir notificaciones, tanto en la aplicación como por correo electrónico, que explicarán la clase de datos que la compañía comenzará a utilizar y cómo esto mejorará la IA y la experiencia del usuario en general. Estas notificaciones incluirán también un enlace a un formulario donde los usuarios podrán oponerse al uso de sus datos en cualquier momento. Meta ha facilitado el acceso a este formulario y está comprometida a respetar todas las objeciones recibidas, así como las nuevas que se presenten.
Meta asegura que no utiliza mensajes privados entre amigos y familiares para entrenar sus modelos de IA generativa. Además, los datos públicos de cuentas pertenecientes a menores de 18 años en la UE no se emplearán con propósitos de entrenamiento.
El lanzamiento de Meta AI en la UE fue el primer paso hacia la disponibilidad gratuita de esta función de chat en aplicaciones como Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger. Meta subraya la importancia de construir una IA diseñada específicamente para Europa, entrenada en una variedad de datos para captar las complejidades de las comunidades europeas, desde dialectos y coloquialismos hasta conocimientos locales y las formas únicas en que diferentes países utilizan el humor y la ironía.
Este tipo de entrenamiento de IA no es exclusivo de Meta, ni se limita a Europa. La empresa sigue ejemplos de otras compañías como Google y OpenAI, que ya han utilizado datos de usuarios europeos para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Meta enfatiza que su enfoque es más transparente que el de muchos otros actores de la industria.
El enfoque de Meta cumple con las leyes y regulaciones europeas. El año pasado, Meta retrasó el entrenamiento de sus modelos lingüísticos mientras las autoridades aclaraban los requisitos legales. La empresa acogió favorablemente la opinión del Comité Europeo de Protección de Datos en diciembre, que confirmó que su enfoque original cumplía con las obligaciones legales. Desde entonces, Meta ha mantenido un diálogo constructivo con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda y espera seguir aportando los beneficios de la inteligencia artificial generativa al público europeo.
Fuente: Zona de prensa de Meta.