Internet es el segundo medio de comunicación en España

En España Internet gana presencia como medio de comunicación principal

Fuente:  MuyPymes
Fuente: MuyPymes

Solamente por debajo de la televisión, Internet es el medio de comunicación de mayor importancia en España. El uso de Internet sigue creciendo en todo el mundo a medida que se mejoran de forma notable las tecnologías de conexión. Recientemente se confirmo que Internet ha superado a la radio y se posiciona como segundo medio de comunicación más consumido en territorio español.

Internet solamente tiene que derrotar a la televisión para convertirse en el medio de comunicación por excelencia, un desafío que quizás en unos años logre superar. Los datos se desprenden del último Estudio General de Medios que llevo adelante la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. En la primera ola del estudio para 2015 se confirma una penetración del 62,4% de Internet en la población española, todavía por debajo del 88,5% que posee la televisión. La radio sigue en 60,4%.

Desde 1997 hasta la fecha, Internet es el único medio que ha tenido una tendencia ascendiente ininterrumpida en España. Su consumo incluso se ha duplicado en la última década, un indicador no menor ya que la tecnología de Internet sigue creciendo y en el futuro puede seguir agregando nuevas opciones que la conviertan en un medio de comunicación atractivo. En el mismo período de diez años, la medida de personas que se conectan diariamente a Internet se ha cuadruplicado, otro dato a tener en cuenta ya que la tecnología de Internet facilita todo tipo de transferencias de contenidos y por lo visto seguirá mejorando con el paso del tiempo.

No todo son buenas noticias

Pese a que los números son buenos, no se traducen en una realidad uniforme. El acceso a Internet no está distribuido de forma uniforme en España. Aún quedan numerosas brechas digitales por superar, siendo la edad una de las más importantes. A principios de 2015 39,7 millones de habitantes se conectaron a Internet, y el 51,5% tenían entre 55 y 64 años. A medida que aumenta la edad, los números son peores. Solamente un 27,4% de mayores de 65 años se conectó a Internet el día anterior a la encuesta.

Otra brecha presente en la conexión a Internet es la del sexo. Mientras la penetración de Internet entre los varones supera la media, con un 67,3%, las mujeres están en un 63,3%. Donde no existe la brecha por sexo es en los menores de 14 años. Por lo visto las nuevas generaciones tienen una concepción igualitaria sobe el acceso a Internet y no se detienen a pensar en otras alternativas para el ocio o la información.

Los jóvenes de entre 20 y 24 años forman parte del grupo donde Internet tiene mayor penetración. El 90,5% de ellos utilizan Internet de forma diaria y son los principales responsables de dirigir el futuro de la sociedad en algunos años así que hay optimismo respecto del crecimiento de Internet como medio de comunicación en los próximos años.

El consumo diario de Internet

La primera ola del EGM muestra otro hito importante para la historia de Internet en España. Por primera vez el consumo de Internet supera los cien minutos diarios. Los españoles pasan más tiempo con otros medios, como la televisión que goza de 250 minutos diarios, o la radio que goza de 104 minutos diarios, mientras que los minutos destinados a Internet, en la media, son 101.

En este apartado hay que recordar que es muy común que se consuman varios medios a la vez y que muchos internautas ven televisión o escuchan emisoras de radio a través de Internet, sumando entonces minutos a otros medios.

Los sitios web más visitados por los españoles

El EGM de febrero-marzo 2015 menciona además cuáles son los sitios web más visitados por los usuarios españoles. YouTube es el líder absoluto con una audiencia de 22 millones de usuarios únicos en los últimos 30 días, seguido por Elpais.com con 5 millones y Marca.com con 4,9 millones. Luego en el cuarto lugar está Twitter, la red de microblogging que en España tiene una audiencia de 4,6 millones de usuarios únicos mensuales.

Internet y las posibilidades de los medios de comunicación

Internet es una plataforma multimedia en la que se pueden desarrollar todo tipo de contenidos. Con el paso del tiempo se encuentran nuevas formas de transmitir mensajes y cada vez son más los usuarios que aprovechan la conectividad no solamente para ver sus programas favoritos a través de sitios como YouTube, también en plataformas en tiempo real como Ustream. La televisión, la radio e Internet son los medios más utilizados, y también están los diarios que han sabido adaptarse rápidamente a Internet para ofrecer sus servicios a través de plataformas que conservan el estilo y la línea editorial del diario en papel, pero a través del ordenador.

¿Cuál crees que será el futuro de Internet ahora que en España es el segundo medio de comunicación más usado? ¿Cambiarán las formas en las que la gente genera contenido para informar o entretener o seguirán siendo un vehículo para promover contenidos de televisión y radio a través de Internet?

Scroll al inicio