Irán prohíbe el uso de WhatsApp

WhatsApp es la principal aplicación de mensajería instantánea del mundo, y aunque pensaría que eso le permite gozar de cierta impunidad y beneficios que otras no tienen, no siempre es lo que sucede. Ahora, porque las autoridades de la República Islámica de Irán han confirmado el bloqueo al acceso a ésta, como consecuencia directa de su adquisición por parte de Facebook.

“La razón ha sido la adquisición de WhatsApp por el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, que es un sionista norteamericano”, ha señalado al respecto Abdolsamad Khorramabadi, jefe de la Comisión de Delitos de Internet de esta nación, al justificar la medida tomada al respecto, que desde luego provocó la furia de una enorme cantidad de habitantes locales, acostumbrados a ser usuarios de ésta.

Irán WhatsApp

WhatsApp, al margen de la política

Más allá de eso, la polémica está servida debido a que Mark Zuckerberg jamás ha hecho comentarios políticos, y mucho menos con respecto a la actualidad de Irán. De todos modos, considerando la forma en la que suelen entender el mundo estas naciones de Medio Oriente, parece muy difícil que vayan a dar marcha atrás con la medida en poco tiempo.

Por otro lado, una serie de usuarios de otras plataformas de Internet y ciudadanos iraníes han señalado a los medios de prensa interesados en el asunto que en realidad todo tiene que ver con el manifiesto miedo de las autoridades nacionales a la expresión de su pueblo en las redes sociales, y que por eso se ha producido el bloqueo a WhatsApp.

La Guardia Revolucionaria ve a estos sitios sociales como una importante amenaza porque apelan a la gente joven, y el gobierno está preocupado con el intercambio de información”, señaló al respecto un ya ex usuario de WhatsApp que no ha querido dar su nombre para evitar sufrir represalias.

Scroll al inicio