Italia pierde acceso a Google Drive durante casi 12 horas por un error en el bloqueo antipiratería

Este fin de semana, los usuarios de internet en Italia se vieron sorprendidos por un incidente que dejó al país sin acceso al popular servicio de almacenamiento Google Drive durante varias horas. La interrupción se produjo debido a un error en el sistema de bloqueo antipiratería del país, que tenía como objetivo impedir el acceso a ciertos archivos ilícitos, pero acabó afectando a miles de personas y empresas.

Italia, al igual que España, aplica bloqueos selectivos para combatir la piratería en internet. Sin embargo, el país cuenta con un sistema mucho más centralizado, conocido como Piracy Shield, que gestiona de manera automatizada las órdenes de bloqueo. El sistema está bajo la supervisión del AGCOM, el regulador de telecomunicaciones de Italia, y fue implementado a principios de año como parte de una nueva legislación antipiratería.

Un sistema eficiente, pero con fallos críticos

El propósito de Piracy Shield es permitir a los titulares de derechos de autor solicitar bloqueos rápidos y efectivos. Una vez que una orden es emitida, los proveedores de internet están obligados a bloquear el acceso en un plazo máximo de 30 minutos. Aunque en principio este sistema parece ofrecer una solución eficiente para combatir la piratería, su estructura técnica ha demostrado ser susceptible a errores graves.

El incidente ocurrió el sábado pasado, cuando se introdujo erróneamente el subdominio drive.usercontent.google.com en el sistema Piracy Shield. Este subdominio es utilizado por Google para gestionar archivos en su servicio de almacenamiento en la nube, Google Drive, lo que provocó un corte masivo que afectó a miles de usuarios en toda Italia. El bloqueo se activó en menos de una hora, como dicta la ley, pero la corrección del error tomó mucho más tiempo del esperado, extendiéndose durante 11 horas antes de que se restaurara el servicio.

El impacto del bloqueo masivo

La rapidez con la que se aplican estos bloqueos no va acompañada de la misma celeridad para corregir errores. Según informes de plataformas como DownDetector y datos de Google Trends, el fallo afectó a un amplio número de usuarios, tanto particulares como empresas, que dependen de Google Drive para su trabajo diario.

Lo más preocupante del suceso no fue solo la duración del corte, sino la falta de transparencia en la comunicación del incidente. No hubo un aviso público por parte de las autoridades italianas ni de los responsables del sistema Piracy Shield sobre lo sucedido, lo que generó críticas sobre la gestión y responsabilidad de los errores en estos sistemas automáticos.

Críticas al sistema y la falta de control

Este incidente ha reavivado el debate sobre los riesgos de los bloqueos automáticos de dominios y IPs que afectan a servicios ampliamente utilizados. Desde el medio Torrentfreak, se ha criticado duramente el diseño de un sistema que puede causar daños colaterales tan significativos sin que haya mecanismos claros para prevenirlos o corregirlos de manera rápida y eficiente.

El caso italiano no es único. En España, bloqueos similares han afectado en el pasado a plataformas como Twitch, dejando a los usuarios sin acceso a retransmisiones en directo. En otro incidente, un bloqueo destinado a la web rusa RT afectó a varias empresas cuyo dominio acababa en rt.com, causando perjuicios económicos.

La necesidad de revisión y responsabilidad

El incidente en Italia ha dejado claro que es necesario revisar los mecanismos de bloqueo en sistemas como Piracy Shield. La falta de control sobre los dominios que se bloquean y la ausencia de medidas correctivas rápidas representan un peligro tanto para los usuarios comunes como para las empresas.

La introducción de sistemas de control más rigurosos y la implementación de medidas que eviten el bloqueo de servicios esenciales como Google Drive son pasos necesarios para garantizar que los derechos de los usuarios no se vean comprometidos en la lucha contra la piratería.

vía: Banca Ancha

Scroll al inicio