Jabber es un protocolo libre para mensajería instantánea, que basa su funcionamiento en el estándar XML y está gestionado por la Fundación XMPP Standards (antes Fundación Jabber Software). Jeremie Miller inicio el proyecto Jabber en 1998, lanzando la primera versión pública en Mayo del 2000.
Una de las ventajas de Jabber es que su código es libre y gracias a este hecho existen miles de grandes y pequeños servidores en todo el mundo que son compatibles y se pueden interconectar entre si. Según algunas estadísticas no oficiales podrían ser más de 2 millones de usuarios los que usan de forma habitual esta red, posiblemente más desde que Google Talk permitio el uso de otras cuentas Jabber en su messenger.
Jabber ha propiciado que existan decenas de alternativas para Linux, Mac OS X, Windows y para dispositivos móviles compatibles entre si para las comunicaciones de mensajería instantánea basada en su estándar, a la vez que se ha convertido en una alternativa libre a sistemas como Live Messenger de Microsoft, AIM de AOL o el Yahoo! Messenger. Poco a poco su base de usuarios está creciendo en buena parte por el apoyo de Google al protocolo Jabber haciendo uso de este para su messenger Google Talk.
Entre las características de este protocolo podemos destacar:
- Es un protocolo abierto: Al ser software libre se pueden programar clientes o servidores de mensajería sin limitaciones, ver el código, modificarlo, mejorarlo, …
- Totalmente descentralizado: Puedes tener un servidor para Jabber independiente o bien puede hacerlo interoperable con otros servidores o con toda la red Jabber libre mundial.
- Extensible: Podrás añadir nuevas mejoras sobre el protocolo original de forma sencilla a través de la creación de extensiones. Existen extensiones para añadir soportes VozIP, videoconferencia, interoperar con Live Messenger, AIM, Yahoo! Messenger, …
- Es seguro: Los servidores Jabber están aislados del exterior y todas sus comunicaciones se realizan con el protocolo de seguridad SSL, todas las comunicaciones cliente-servidor están cifradas, incluso hay clientes que soportar el cifrado con GPG para mejorar de forma drástica la seguridad en tus comunicaciones de mensajería, con claves asimétricas. Además en desarrollo se encuentra el uso de claves de sesión y SASL.
- Soporte para múltiples redes: Dispone de extensiones de transporte o pasarelas que permite comunicarse sin problemas con casi todos los protocolos propietarios y libres que existen, por ejemplo es compatible con los más populares como son MSN Messenger/Live Messenger, ICQ, AIM y Yahoo! Messenger.
- Salas de conversación multiusuario: Es una de las extensiones más esperadas para Jabber que permite la creación de salas de mensajería multiusaurio, creando grupos de debate similares a las redes IRC, y con la posibilidad de asignar privilegios a los usuarios (moderador, participante e invitado), a la ver que iniciar conversaciones privadas o públicas e intercambiar archivos entre los usuarios del grupo.
Actualmente su principal problema, además de no estar lo suficientemente extendido, es que los servidores públicos de Jabber no suelen ser muy estables, ya que no suelen soportar el volumen de carga que les requiere, abusando de sus servicios. Pero es cuestión de tiempo que más empresas como Google se lancen a utilizarlo generando más y mejores servidores que se ofrezcan como servidores de Jabber.
Al ser un protocolo libre dispones de decenas de alternativas para seleccionar el cliente de mensajería que más te gusta, incluso muchos de ellos son multiplataforma.
Algunos clientes multiplataforma que podemos citar serían Psi, TKabber, Gajim, JBother, Jabbin y Coccinella; algunos clientes solo para Windows como Exodus, Jabber Instant Messenger, Tipic y Google Talk; clientes para GNU/Linux como Gabber2 (multiplataforma integrado en Gnome), Gossip (multiplataforma integrado en Gnome) y Jabberzilla (extensión para Firefox/Mozilla Suite).
Y también dispones de clientes multiplataforma y multiprotocolo como son Pidgin (antes Gaim) y Spark; clientes Windows como Miranda IM, Trillian y Neos; clientes para Linux como Kopete que se integra en el entorno de escritorio gráfico KDE; y clientes Mac OS X como Jabbernaut (para Mac OS 9), JabberFoX (para Mac OS X), Fire (para Mac OS X), Adium X (para Mac OS X), e iChat AV (para Mac OS X).
Y por supuesto también existen clientes web messenger con los que no te hará falta instalar nada en tu ordenador como son JWChat, Meebo y Web Jabber.
Sitio Oficial: Jabber y Jabber español.