El creador de Megaupload anunció un nuevo sistema de chat y llamadas por Internet llamado MegaChat. Se trata de Kim Dotcom, el polémico creador del servicio de almacenamiento Megaupload que fue cerrado por el FBI. Su regreso al mundo de Internet se hizo efectivo con la plataforma Mega, que al día de hoy no ha alcanzado la popularidad de Megaupload pero está funcionando.
El nuevo proyecto de Kim Dotcom se llamará MegaChat y funcionará sincronizado a la plataforma de almacenamiento Mega. El objetivo es ofrecer un servicio de chat, transferencia de archivos y llamadas por Internet al estilo de Skype. Sin embargo tendrá el énfasis puesto en ofrecer mayor privacidad, ya que al no estar basado en Estados Unidos no tendrá que responder a ningún gobierno que solicite información de las conversaciones.

¿Qué ofrecerá el MegaChat de Kim Dotcom?
La diferencia crucial entre MegaChat y Skype es que las conversaciones estarán encriptadas y las fuerzas gubernamentales no podrán solicitar a Mega que liberé los contenidos compartidos. Mediante la correcta encriptación de las conversaciones se supone que ningún agente externo podrá espiar los contenidos que se comparten, ya sean imágenes, textos o archivos.
Otro punto a favor de MegaChat es que utilizará la misma tecnología de Mega para garantizar buena velocidad de transferencia y seguridad en los archivos. Lo único que resta para empezar a hablar de MegaChat es que se confirme su lanzamiento.
En el post de presentación en Twitter, Kim Dotcom se despide de Skype, anunciando que Megachat será una competencia directa para esta plataforma de Microsoft. Parece que Kim Dotcom no quiere salir de la escena luego de haber estado preso y sufrir diferentes inconvenientes con las fuerzas de seguridad estadounidenses.
En una de sus últimas intervenciones, negoció con los hackers de Lizard Squad para que dejarán de atacar los servidores de PlayStation Network y Xbox Live.