La Burbuja de Terra y los Orígenes de Internet en España

El sonido de un viejo módem conectándose a Internet no solo evoca nostalgia, sino que también nos transporta a una época donde el futuro digital parecía infinito. En los años 90 y principios de los 2000, España vivió una transformación tecnológica marcada por la llegada de Internet, el auge de proyectos como Terra y el estallido de la famosa burbuja.com.


Los Orígenes de Internet en España

Conexión pionera: El nodo Goya

El 2 de diciembre de 1985, la Universidad Politécnica de Madrid estableció la primera conexión de España con redes internacionales como EARN y Usenet. Este enlace, realizado con un modesto módem telefónico, marcó el inicio de Internet en el país. Inicialmente se utilizaba con fines académicos, pero pronto surgió la semilla del primer proveedor comercial, Goya Servicios Telemáticos.

Protagonistas tempranos: Los hermanos Pérez Dolset y Teleline

A principios de los 90, mientras gigantes como Netscape o Amazon emergían en Estados Unidos, los hermanos Pérez Dolset crearon su propia empresa de servicios de Internet bajo el paraguas de Proein, su compañía familiar dedicada al entretenimiento. Así nació Teleline, el ISP que Telefónica adquirió en 1995, consolidándose como un actor clave en la conectividad de los españoles.


El Auge de Terra: El Gran Sueño Digital

Un portal ambicioso

En 1999, Telefónica lanzó Terra, el primer portal español diseñado para competir con gigantes internacionales como Yahoo y AOL. Su salida a bolsa fue un éxito rotundo: las acciones debutaron a 11,81 euros y alcanzaron un máximo histórico de 157,65 euros en solo unos meses, marcando el apogeo de la burbuja tecnológica en España.

Servicios innovadores

Terra ofrecía una experiencia integral con chat, correo electrónico, noticias y contenidos gratuitos que la posicionaron como una de las plataformas más populares de la época. Fue un precursor de lo que hoy representan Netflix, Spotify o WhatsApp, pero con un modelo centrado en la publicidad y las tarifas planas.


La Burbuja y su Estallido

El inicio del fin

A partir del año 2000, el estallido de la burbuja tecnológica en Estados Unidos afectó gravemente a empresas como Terra. Las acciones, que habían alcanzado valores astronómicos, comenzaron a desplomarse. En 2003, Telefónica recompró Terra, pero las pérdidas eran irreparables. Proyectos fallidos como Terra Games o la adquisición de Lycos solo aceleraron su declive.

Lecciones de la burbuja

El estallido de Terra y otras empresas demostró los riesgos de inflar expectativas sin fundamentos sólidos. La fiebre por estar conectado y la promesa de un futuro ilimitado llevaron a muchos inversores a perder grandes sumas de dinero.


El Legado de Internet en España

A pesar del estallido de la burbuja, Terra y proyectos como Olé (el primer buscador en español) marcaron hitos importantes en la digitalización del país. Estos pioneros abrieron el camino para que Internet dejara de ser un lujo y se convirtiera en una herramienta esencial en la vida diaria de los españoles.


Conclusión

La historia de Terra y los orígenes de Internet en España nos recuerdan los altibajos de la innovación tecnológica. Si bien la burbuja dejó importantes lecciones sobre el equilibrio entre ambición y realidad, también puso en marcha una revolución digital que sigue definiendo nuestra sociedad.

Internet ya no es el terreno inexplorado que era en los años 90, pero su capacidad para transformar el mundo sigue siendo tan fascinante como entonces. ¿Qué nuevas burbujas y oportunidades nos deparará el futuro?

Scroll al inicio